Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
Obtiene la licenciatura de ingeniero de caminos por la Universidad Politécnica de Madrid en 1963. De entre sus obras más destacadas están: el Puente de la Barqueta que cruza el río Guadalquivir en Sevilla (1989); la Pasarela del Lago en el recinto de la Expo'92 en Sevilla(1991); el Puente Arco de la Regenta en Asturias(1996); el Puente atirantado sobre el Pisuerga para la Ronda Urbana Sur de Valladolid (1999) y el Puente móvil en el Puerto de Barcelona. Arenas también destaca por su intensa actividad académica, así como por un gran número de artículos, libros y colaboraciones publicadas.
acepcion
Tribunal de la antigua Atenas, consagrado al dios Ares y situado en la Acrópolis, donde se celebraban los consejos y se juzgaban los asuntos criminales.
acepcion
Hijo de Zeus y Hera, es el dios griego de la Guerra. Despreciado por su madre, contó con el apoyo de su hermana Eris y Afrodita, que estaba locamente enamorada de el. Cuando en una ocasión, ésta logró cautivarle, Hefesto descubrió el engaño y forjó una cadena para apresar a los dos amantes en el momento de su unión. Marte, para los Romanos.
lugar
Ares del Maestre, asentada a 1.195 metros de altura, es la segunda localidad más alta de la Comunidad Valenciana. El área en la que se sitúa este pueblo de la provincia de Castellón fue ocupada desde muy antiguo, como lo demuestran las pinturas rupestres encontradas en la Cueva Remigia. También se han hallado restos ibéricos, presentes en el área del castillo, aunque la ciudad propiamente dicha fue fundada por los romanos. Éstos son también responsables de su fortificación. Con los musulmanes, Ares vivió una etapa de cierto esplendor, creciendo el número de sus edificios y siendo de nuevo levantadas sus murallas. En 1170 fue conquistada por Alfonso II, siendo Pedro II quien concede su primera Carta Puebla. Retomada por los musulmanes, fue definitivamente conquistada por Jaime I en 1232. Para su guarda, el monarca entregó la villa en 1234 a la Orden del Temple, aunque la caída en desgracia de esta orden hizo que, como el resto de sus posesiones, Ares fuera entregada a la Orden de Montesa. De esta historia tan fecunda quedan en Ares del Maestre numerosos vestigios y monumentos. Destacan en primer lugar los restos de pinturas rupestres, como los de la citada Cueva Remigia o el abrigo de Les Dogues. Llaman también la atención el castillo, la Torre Beltrans, la iglesia de la Virgen de la Asunción, del siglo XVIII, o la masía de Santa Elena.
obra
El escultor Lisipo representa aquí al dios de la guerra desnudo, descansando y aunque no por ello se desprende de su espada que sostiene en su mano izquierda. Entre sus piernas un amorcillo, figura que aparece también en otra copia de la misma obra que se conserva en el Museo de Nápoles, lo que nos demuestra que esta pequeña figura debía aparecer en el original.
Personaje
Músico
Entre los más importantes maestros musicales de la Edad Media destaca la figura de Guido de Arezzo, autor de un tratado musical que sería utilizado para la enseñanza teórica y práctica hasta el siglo XIV. También creó el sistema de anotación musical y un método de solfeo.