Gabriel Arias-Salgado de Cubas

Compartir
Datos principales
Tipo
Político
Fecha nacimiento
1904
Lugar nacimiento
País nacimiento
Fecha muerte
1962
Lugar muerte
Cargo
Político
Desarrollo
Educado en el seno de una familia monárquica-liberal, estudió Lenguas Clásicas y humanidades y obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. En tiempos de la Guerra Civil se puso del lado del bando nacionalista y se hizo cargo de la dirección del periódico "Libertad" de tendencia falangista. En esta época fue nombrado gobernador civil y jefe provincial del movimiento en Salamanca Desde siempre mostró su apoyo a la Falange y se declaró enemigo acérrimo del marxismo. Siendo vicesecretario de Educación Popular, creó la primera Escuela Oficial de Periodismo. En 1945 ocupó el cargo de Delegado Nacional de Prensa y Propaganda, desde donde promovió la creación del NO-DO (Noticiarios y Documentos Cinematográficos). A él también se debe la creación de la Escuela Oficial de Turismo. Arias-Salgado continuó desempeñando importantes cargos políticos, hasta que en el cuarto gobierno del Franco encabezó el recién inaugurado Ministerio de Información y Turismo. Para imponer su control sobre órganos de opinión se valió de la censura previa. Sometió a la prensa a una censura absoluta, aplicando una teoría neototalitaria y represiva, que impedía la critica al gobierno. De este modo, la prensa se convertía en un medio de expresión al servició del gobierno y todo aquel que no aceptase esta premisa sería desautorizado. Los últimos cargos que ocupó fue como consejero nacional y procurador de Cortes. Es autor de "Doctrina y política de la información", obra en la que defiende el respeto a la jerarquía.