Busqueda de contenidos

museo
Sarnath ha sido el primer centro para el budismo, seguido sólo en importancia por Bodh Gaya. Posee una rica colección de reliquias antiguas budistas, entre las que se incluyen numerosas imágenes de Buda y Bodhisattva.
fuente
El cañón autopropulsado Archer era una de las armas más destacadas del ejército egipcio. De origen británico, fue utilizado sobre el chasis de un tanque, el Valentine, cuya velocidad máxima era de 32 Km/ h. El Archer se terminó en 1944, fabricándose un total de 655; los egipcios tenían 50 en 1956 y los israelíes capturaron 40 durante la campaña del Sinaí. Desempeñaron un papel fundamental en la defensa de Abu Ageila y de Rafah.
fuente
Este modelo surge cuando las autoridades deciden incrementar los calibres antitanques a 76,2 mm. Sin embargo, este cambio implica un incremento del peso de los cañones que los tanques de entonces no podían soportar. Para solventar este problema en un principio se recurrió al chasis del Valentine, hasta que en 1943 surge el primer cazatanques de la serie Archer -arquero-. Su primer acto de servicio tiene lugar un año después. Una de sus peculiaridades es que llevaba el cañón hacia atrás. Esto, aunque en un momento pudo despertar temores, luego resultó una ventaja al poder huir sin tener que dar vuelta. Del Archer se llegaron a producir más de 650 unidades, que permanecieron en servicio hasta la década de los cincuenta.
Personaje Pintor
<p>Martin Archer Shee fue un destacado retratista y pintor en el Romanticismo Inglés del siglo XVIII y principios del XIX. Nació el 23 de diciembre de 1769 en Dubín, Irlanda, y falleció el 19 de agosto de 1850 en Brighton, Inglaterra.</p><p>Comenzó siendo dibujante, mostrando en sus primeros años la influencia de Opie y de Hopner. En 1788 llega a Londres, cayendo bajo la órbita de Lawrence, convirtiéndose en uno de los pintores favoritos de la familia real. Fue uno de los mejores retratistas ingleses en cuanto a retratos de niños se refiere, destacando el de Anthony Gilbert Storer del Museo del Prado.</p><p>Archer Shee estudió arte en la Royal Academy de Londres, donde mostró un gran talento para el retrato desde una edad temprana. A lo largo de su carrera, se especializó en la pintura de retratos, ganándose la reputación de ser uno de los mejores retratistas de su tiempo en Inglaterra.</p><p>En 1805, Fue hecho caballero y ocupó la presidencia de la Royal Academy en 1830, cargo que ocupó hasta su muerte en 1850. Durante su presidencia, promovió el arte y la educación artística en Inglaterra, y trabajó para mejorar las condiciones de los artistas y elevar el estatus del arte en la sociedad.</p><p>Además de su trabajo como retratista, Archer Shee también pintó paisajes, escenas históricas y mitológicas, aunque fue en el retrato donde alcanzó su mayor éxito y reconocimiento.</p><p>Su obra se caracterizaba por su realismo y su habilidad para capturar la personalidad y el carácter de sus sujetos. Sus retratos eran muy solicitados por la élite social y política de la época, y su clientela incluía a miembros de la realeza, nobles y figuras destacadas de la sociedad inglesa.</p><p>El legado de Martin Archer Shee perdura en la historia del arte inglés como uno de los principales retratistas de su época. Sus obras se encuentran en colecciones de importantes museos y galerías de todo el mundo, y su influencia se puede apreciar en el trabajo de artistas posteriores.<br>&nbsp;</p>
termino
acepcion
Diócesis arzobispal.
lugar
Localidad andaluza situada al norte de la provincia de Málaga, Archidona se extiende en la falda de la Sierra de Gracia, a una altura de unos 660 metros sobre el nivel del mar. Desde antiguo ha sido punto de confluencia de las rutas que unían Andalucía oriental con la occidental. Archidona cuenta con una población de 10.271 habitantes. Los orígenes de Archidona se remontan a la antigua Escua de los Túrdulos, voz púnica que significa cabeza principal. Posteriormente, se han constatado asentamientos fenicios y cartagineses. Posteriormente, fueron los romanos quienes se ubicaron en el territorio, llamándola Arcis Domina o Señora de las Alturas, término significativo del carácter estratégico-defensivo de este enclave, en la cima de un cerro con sus tres murallas inexpugnables. Tras la conquista musulmana el nombre se arabizó, pasando a ser conocida como Ardijuna. Es precisamente este periodo el de mayor esplendor, convirtiéndose en capital de la Cora de Rayya, más o menos lo que hoy es la actual Málaga. En el año 711 Abd-el-Rahman I fue proclamado emir independiente en su fortaleza y, durante los siglos IX - X, fue escenario de las revueltas protagonizadas por mozárabes, muladíes y bereberes. Durante el periodo de los Reinos de Taifas dejó de ser capital en detrimento de Málaga, iniciando una lenta decadencia, que culminará con la conquista del castillo en 1462. Con la llegada cristiana la ciudad creció ostensiblemente, superando las murallas y extendiéndose en dirección al valle, germen del actual núcleo urbano. Archidona fue cedida por Enrique IV a los condes de Ureña y los duques de Osuna, que mantuvieron su patronazgo sobre la villa hasta el siglo XIX. Archidona fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1980 y conserva todavía hoy un rico patrimonio.
obra
La relación de Rubens con los demás pintores flamencos fue especialmente estrecha -salvo contadas excepciones- por lo que no dudó en colaborar en la ejecución de numerosas obras, una práctica habitual en la corte flamenca donde los artistas se especializaban en un tema concreto.El propio archiduque Alberto encargó a Rubens y a Jan Brueghel dos retratos en los que se podía ver a los gobernadores de los Países Bajos con uno de sus castillos al fondo. Ambos lienzos fueron enviados a don Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias -uno de los mayores admiradores de la pintura de Rubens en la corte madrileña- recibiendo el pintor 300 florines por el encargo.Alberto de Austria era hijo del emperador Maximiliano II y de María de Austria. Había nacido en 1559 y pasó su infancia en la corte de Felipe II, su tío, siendo nombrado en 1577 cardenal. Poco después recibió los cargos de arzobispo de Toledo y virrey de Portugal. Gracias a su matrimonio con la infanta Isabel Clarea Eugenia recibió el gobierno de los Países Bajos, aunque bajo la dependencia directa de la monarquía hispánica. En este retrato vemos al archiduque sentado, en tres cuartos de perfil y medio cuerpo, recortada su figura ante un cortinaje rojo. Tras él observamos una balaustrada que da paso a la pradera de los bosques del Voer, levantándose al fondo la espectacular silueta del castillo de Tervueren, residencia de descanso de los soberanos de Brabante y de los príncipes de la casa de Austria. En el siglo XIX el castillo sufrió un destructor incendio para ser remodelado posteriormente.Los especialistas consideran que el retrato del archiduque salió de los pinceles de Rubens mientras que las flores y el fondo se deben a Jan Brueghel. La colaboración entre ambos artistas fue muy temprana y resultará especialmente fecunda. Fruto de esta colaboración tenemos un buen número de imágenes de la Virgen con el Niño.
obra
El archiduque Leopoldo Guillermo de Habsburgo era el gobernador de Flandes. La dinastía de los Austrias, que gobernaba en España, era una rama de los Habsburgo, y mantenían relaciones estrechas, por lo cual el archiduque obsequió este y otros cuadros, que pueden verse a sus espaldas, a Felipe IV a mediados del siglo XVII.Además de ser un coleccionista de gusto selecto, el archiduque patrocinaba a diversos pintores de reconocido prestigio, entre ellos el autor de este lienzo, David Teniers, que trabajó como pintor de su corte.El pintor ha elegido para retratar a su protector el momento en el cual éste pasea entre su galería de colecciones, mostrándosela a unos visitantes. Se observan obras maestras de los venecianos, como Tiziano, Giorgione, Messina, Palma el Viejo, Tintoretto, Bassano y Veronés. Además, otras nacionalidades se encuentran representados por cuadros de Mabuse, Holbein, Strozzi, Guido Reni y Rubens. El propio Teniers se autorretrata como el personaje más a la izquierda.