Busqueda de contenidos

acepcion
Señor o jefe supremo taíno.
termino
acepcion
Tipo de cerámica china, perteneciente a la dinastía Song del sur. Por su color "verde" es clasificada en el grupo de cerámica quingci. Su calidad, unida a las distintas capas que se aplicaban para conseguir un craquelado perfecto, hizo de estas piezas las preferidas de la corte. La tonalidad marrón que presentan se debe al exceso de óxido de hierro en la zona que no está barnizada.
Personaje Pintor
Esposa de Zhao Mengfu, Guan Tao Sheng es una de las pocas pintoras chinas de las que se conoce la obra. Su labor pictórica se centró en el género de bambúes, de gran importancia en la pintura china, por ser el más utilizado en el aprendizaje y por sus relaciones con los trazos caligráficos. Escribió un pequeño tratado sobre este tema, titulado "Bambú en monocromo", y transcribió, por orden directa del emperador y en reconocimiento a su bello estilo caligráfico, la obra "Los Cien caracteres clásicos".
obra
contexto
La relación con Chorrera está también patente en el arte de esta cultura meridional de Ecuador, localizada desde el sur de Manabí, en la provincia de Guanagala, hasta la península de Santa Elena. A medida que descendemos hacia el sur, las figurillas disminuyen en cantidad y variedad, cualidad que se traspasa a la cerámica, de lo que esta cultura es un buen ejemplo. Hay un tipo de figurillas muy esquemático, Guangala Inciso, hecho sobre una barra rectangular de arcilla, aplanada para formar la cabeza, con dos pequeños círculos que indican los ojos y el cuerpo cubierto de incisiones en zigzag. El tipo Guangala B es un silbato y representa a un ser humano de manera más clara, modelado a mano, pero con rasgos un tanto esquemáticos. Más naturalista es el tipo A, moldeado y con la superficie pulida. Son hombres y mujeres de pie, con unos característicos ojos almendrados, facciones delicadas y que constituyen en realidad una ocarina, réplica de la cual suelen llevar las propias figurillas entre sus manos. La cerámica Guangala se relaciona también con Chorrera, aunque presenta rasgos que sugieren una interacción con Costa Rica y Guatemala. Es de una gran calidad técnica, simplificándose las formas de Chorrera e incluyéndose entre las técnicas decorativas la pintura iridiscente, la pintura negativa, el uso de una brillante policromía y una decoración de líneas bruñidas única en Ecuador. Dominan las formas de cuencos, de gran elegancia, y destacan unos cuencos poco profundos, casi platos, a los que se añaden unas patas delgadas, generalmente cinco, que por la adición de pastillaje se convierten en grotescas y características representaciones de seres humanos en actitud de dolor. Unas se llevan la mano a la mejilla, otras a la barriga o a la cabeza.
fuente
Manopla o pieza de la armadura, con la que se guarnecía la mano.
obra
Cuando Toulouse-Lautrec pensó en realizar un álbum de litografías dedicado a la cantante Yvette Guilbert eligió como portada sus guantes, el elemento más característico de la diva quien cuenta en sus memorias que fue el recuerdo de los guantes de su institutriz lo que provocó la elección de un emblema identificativo con el mínimo gasto. En este estudio observamos la facilidad del pintor para obtener excelentes resultados a través de rápidos trazos.
obra
Archivo fotográfico de la Fundación Rodríguez Acosta. Fotografía de Manuel Valdivieso.
obra
Para Sullivan el rascacielos es un organismo vivo, que debe comportarse de manera natural en la selva intrincada que es la ciudad contemporánea. El Guaranty Building de Buffalo es, para la mayor parte de especialistas, la mejor obra del maestro de la Escuela de Chicago, tratando de demostrar esta teoría. El edificio es, en su fachada y en su concepción, reflejo de la función que se le exige; así, el bloque de oficinas ha de tener un sótano para calderas y elementos de conducción; los pisos bajo y primero, que sirven para comercio, serán luminosos y amplios, con entrada muy vistosa; los pisos altos son para oficinas con determinadas características de iluminación, pero todos iguales, por lo que al exterior, con más o menos ornamento, debe resaltarse esa igualdad; el conjunto termina en un ático de coronamiento, destinado a servicios de mantenimiento y maquinaria, que al no ser oficinas no tiene por qué atenerse a las anteriores características. Lo que resalta del edificio es su verticalidad y su grandiosidad. Sullivan será el primero en insistir estéticamente sobre la necesidad de la verticalidad del rascacielos. Como si de una enorme columna se tratara, las tres partes fundamentales del edificio semejan basa, fuste y capitel.