Busqueda de contenidos

acepcion
En Mesoamérica y en náhuatl, pavo.
termino
acepcion
Fiesta o festival que se celebraba en los pueblos taínos.
Personaje Político
Hijo del coronel Mateo Gual y Pueyo y Josefa Inés Curbelo e Ibieta, a los 15 años de edad ingresó en el Batallón Veteranos de Caracas. Desde muy pronto se manifiesta a favor de la emancipación venezolana, por lo que mantiene correspondencia con Francisco de Miranda, residente en Londres. En 1796, ya retirado, toma contacto, junto a José María España, con Picornell y otros exiliados y presos políticos liberales españoles para fomentar una revuelta de carácter liberal e ilustrado. Con los primeros movimientos anticoloniales es nombrado comandante militar y Presidente de la futura República. Él mismo diseña la bandera y el programa político y militar a desarrollar. Con promesas de ayuda francesa e inglesa, la conspiración seguía su curso hasta quedó paralizada por una delación. Manuel Gual hubo de exiliarse en Trinidad, desde donde mantuvo correspondencia con otros conspiradores en Venezuela. En Trinidad murió el 25 de octubre de 1800, envenenado por espías españoles.
fuente
Cobertura larga o faldón, que cubre las ancas de las cabalgaduras.
fuente
Este y su gemelo -el Alaska- surgen para hacer frente a los buques rápidos alemanes, como el Scharnhorst. El Guam tenía su antecedente en el crucero Baltimore, aunque su tamaño era mayor. Por otra parte, presentaba mayor protección en la coraza y contaba con un armamento más potente. Desde 1945 forma parte del contingente de portaaviones estadounidense. Intervino en las acciones desarrolladas contra la isla japonesa de Kyushu y a partir de abril sirvió de apoyo en el ataque sobre Okinawa. El último campo de batalla donde se le vio fue el mar de China Oriental. A comienzos de la década de los años sesenta fue desguazado.
termino
acepcion
Señor o jefe supremo taíno.
termino
acepcion
Tipo de cerámica china, perteneciente a la dinastía Song del sur. Por su color "verde" es clasificada en el grupo de cerámica quingci. Su calidad, unida a las distintas capas que se aplicaban para conseguir un craquelado perfecto, hizo de estas piezas las preferidas de la corte. La tonalidad marrón que presentan se debe al exceso de óxido de hierro en la zona que no está barnizada.