Bañada por los ríos Darro y Genil, situada entre la Vega y la Sierra, Granada ofrece al visitante la belleza de sus paisajes, de sus monumentos y de sus calles. El legado musulmán tiene en Granada uno de sus principales muestras: la Alhambra, con sus magníficos palacios nazaríes y su austera alcazaba. La contemplación de la Alhambra justifica por sí misma una y mil travesías. Los palacios nazaríes parecen flotar sobre las aguas de los estanques, quizás evocando el paraíso prometido. Jardines y torreones permiten la ensoñación de cuentos lejanos. El ambiente andalusí permanece casi intacto en las estrechas y empinadas callejuelas del Albaicín, con sus cármenes y sus miradores. La toma de Granada por los Reyes Católicos supondrá un cambio radical en la estructura urbana. Las antiguas mezquitas serán sustituidas por iglesias. La nobleza urbana competirá entre sí por edificar soberbias casas y palacios. Granada conserva el embrujo andalusí en casi todos sus rincones, sintiéndose contemplado por siglos de Historia.
Busqueda de contenidos
video
Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada. Este romance popular recoge a la perfección las inolvidables sensaciones que el viajero tiene cuando contempla esta ciudad andaluza. Bañada por los ríos Darro y Genil, situada entre la Vega y la Sierra, Granada ofrece al visitante la belleza de sus paisajes, de sus monumentos y de sus calles. El legado musulmán tiene en Granada uno de sus principales muestras: la Alhambra, con sus magníficos palacios nazaríes y su austera alcazaba. La nómina de monumentos nazaríes se completa con diversos palacios y edificios civiles. Y el ambiente permanece casi intacto en las estrechas y empinadas callejuelas del Albaicín, con sus cármenes y sus miradores. La toma de Granada por los Reyes Católicos supondrá un cambio radical en la estructura urbana. Las antiguas mezquitas serán sustituidas por iglesias, encabezadas por la catedral de Santa María. La nobleza urbana competirá entre sí por edificar soberbias casas y palacios, entre los que destaca el construido en el recinto de la Alhambra por el emperador Carlos V. El viajero podrá enamorarse de esta ciudad, que conserva el embrujo andalusí en casi todos sus rincones, sintiéndose contemplado por siglos de Historia.
Personaje
Junto a Catalina Vázquez, Catalina Rodríguez y María Fernández formó parte del grupo de mujeres que zarpó en la segunda travesía a América. Embarcó el 25 de septiembre de 1493 en una de las 17 naves que formaban la armada de 1493, también llamada segundo viaje de Colón. Nada más se sabe de ella.