Busqueda de contenidos

Personaje Religioso
Entre los discípulos de Buda encontramos a su primo Ananda. Su labor fue muy importante ya que fue quien convenció al maestro de que fundara conventos para monjas, al tiempo que es considerado el redactor de los primeros textos budistas. Por estas razones es tratado como un santo en el budismo.
termino
acepcion
Discípulo del Buda Sakyamuni, fue él que más se aproximó a sus doctrinas. En las representaciones iconográficas aparece sentado a la derecha de Sakyamuna y porta un espantamoscas.
contexto
La época de los Antoninos coincide con el apogeo del imperio. Los límites de éste habían llegado a su máxima expansión; las tradiciones, la educación, el modo de vida romano, se iban haciendo tan uniformes que marcaban una distancia aparentemente insondable entre la romanidad y los bárbaros. El costo que había exigido ese "veranillo de los Antoninos" y las contradicciones que esa política habían generado se habían hecho patentes durante la época de los Severos. A partir del 235, el vasto Imperio tendría que enfrentarse a la ascensión del redivivo Imperio persa, bajo la eficiente y agresiva dinastía sasánida, a la confederación de pueblos godos de la cuenca del Danubio y a las bandas de pueblos germanos a todo lo largo del Rin. En síntesis, debía sostener guerras en casi todos sus frentes. El modo en que los emperadores encararon la crisis, entre los años 235-300 marcó el desarrollo del futuro durante la Antigüedad Tardía. Estos emperadores, a veces mal pertrechados para afrontar la defensa del Imperio e incomprendidos por los aristócratas de su tiempo, llevaron a cabo una lucha tenaz que, en medio de la anarquía, logró salvar al Imperio romano para otros dos siglos, aunque ese Imperio rescatado fuera muy diferente al anterior. La crisis condujo a que el ejército arrebatara definitivamente el control de los mecanismos del poder a la aristocracia senatorial. Durante estos cincuenta años de anarquía, los ejércitos proclamaron más de 25 emperadores y sólo uno de ellos logró morir en cama. Los soldados no dudaron en elegir y sacrificar a estos emperadores-soldados en pro de la eficacia en la defensa del Imperio. Como indica Homo, estos emperadores "son ante todo soldados fanáticos de Roma y de su grandeza, ajenos a los refinamientos y delicadezas de la civilización romana: todos tendrán por programa el restablecimiento del Imperio y la consolidación del poder imperial".
Personaje Religioso
Anás fue el sumo sacerdote judío que ocupó ese cargo en la época de Cristo, compareciendo Jesús ante él cuando fue hecho prisionero.
Personaje
Hija de Yamque Yupanqui y Tocto Ocllo. Pariente de Inés Yupanqui Huaylas, de Huáscar y de Isabel Chimpu Ocllo. Prima y prometida de Atahualpa desde la cuna, fue concubina de Francisco Pizarro entre 1538-1541. Tuvieron dos hijos, Francisco y Juan Pizarro, nacidos respectivamente en 1539 y 1540. Nunca fueron legitimados y no disfrutaron de la herencia de su padre. Según María Rostworoski, doña Angelina se casó con el cronista Juan de Betanzos, conquistador que llegó a ser un destacado quechuista y traductor oficial en El Cuzco, después de la muerte de Pizarro.
Personaje Militar Político
Al igual que sucedió con Zenón, Anastasio alcanzó el trono bizantino gracias a su enlace con Ariadna, la hija de León I, que había quedado viuda. Anastasio tenía creencias monofisitas, ahora permitidas gracias a la promulgación del "Henótico" en el reinado anterior y su reinado es considerado un momento estable y próspero. Puso en marcha importantes reformas administrativas y financieras, lo que supuso un importante ahorro para las arcas imperiales. Su punto oscuro estará en la cuestión religiosa ya que su monofisismo chocaba con las creencias de la mayor parte de la población del Imperio, a excepción de Siria y Egipto. Las relaciones con Roma estaban enrarecidas pero existió una importante comunicación epistolar entre el papa y el emperador. Anastasio será sucedido por Justino I debido a la intervención del ejército.
Personaje Religioso
Hombre de elevada cultura, fue nombrado cardenal y hombre de confianza de varios papas. Participó en las luchas entre el Imperio y el Papado que caracterizan el siglo IX, siendo elegido papa por el emperador Luis II y los enemigos del legítimo papa Benedicto II, por lo que se le conoce como Anastasio IV el Antipapa. El legítimo pontífice perdonó a Anastasio y éste recuperó sus altos cargos, especulándose su autoría del "Liber pontificalis".
Personaje Religioso
Arbitró en la problemática aspiración al trono imperial por parte de Federico I y excomulgó a Arnoldo de Brescia.