Uno de sus primeros trabajos le sitúa en la cartuja de Pavía hacia 1466, donde ejecuta la puerta del claustro pequeño y las esculturas que cubren la fachada. Para su realización contó con la ayuda de Mantegazza. También queda constancia de que intervino en la Capilla Coleoni de Bérgamo y en 1481 fue nombrado arquitecto de obra del Duomo de Milán. A este periodo también corresponden los relieves de la catedral de Cremona. A partir de la década de los noventa incrementa su actividad como arquitecto y trabaja en la portada de la Cartuja de Pavía. Unos años después interviene en el cimborrio del Santuario de Saronno, entre otras obras. Pero su proyecto más importante, dentro de este género, es la capilla Colleoni, donde cubre el espacio con abundante decoración a partir de esculturas policromadas con las que oculta cualquier elemento arquitectónico. Su estilo es el resultado de la combinación entre las tendencias florentinas y la decoración lombarda.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Hijo de Víctor Manuel II, rey de Italia, y de M.? Adelaida de Austria, Amadeo, duque de Aosta, aceptó oficialmente la corona española el 4 de diciembre de 1870. El conde de Romanones así le retrata: "De frente espaciosa y algo prominente, encuadrada por rizada cabellera; los ojos negros, de mirar inexpresivo; gruesos los labios, recia y blanca la dentadura, la barba cerrada, disimulando el prognatismo de los Habsburgo... En lo moral, no ofrecía rasgo alguno sobresaliente, salvo su valor personal bien probado, exento de ambición, ferviente católico, habiendo heredado de su padre una inclinación apasionada por las hijas de Eva. Limitado intelectualmente, había recibido sobre todo una formación militar propia de los personajes de su condición. Su valor lo había demostrado suficientemente en la batalla de Custozza. Pero no estaba preparado para asumir una responsabilidad de tal magnitud, más todavía en un país como España, de reducida tradición democrática. Un sentimiento de soledad le atenazó desde que pisó tierra española, agravado por la muerte de Prim, el vacío de los notables de la sociedad madrileña y la falta de carisma. Su desconocimiento de la lengua española complicó más las cosas. Nunca comprendió la inestable dinámica política del período; incomprensión resuelta en su constante Non capisco niente; apenas tuvo amigos o confidentes: su compatriota Dragonetti o su ayudante Díaz Moreu. La renuncia al trono español le ocasionó un especial alivio. Se trasladó a Lisboa, acompañado por Ruiz Zorrilla, para fijar definitivamente la residencia en Turín, su ciudad natal, en compañía de su esposa M? Victoria del Pozzo y de sus tres hijos Manuel Filiberto, Víctor Manuel y Luis Amadeo.
Personaje
Escultor
Formado en Barcelona junto a Josep Trulls y en Valls en el taller de la familia Bonifàs entre 1761 y 1763, en 1770 ingresó en el gremio de escultura de Barcelona y en 1778 en la Real Academia de las Artes de San Fernando. A partir de ese momento su prestigio social y artístico aumentó considerablemente. Tras la ocupación francesa, en 1809, se refugió en Olot, donde se dedicó a hacer figuras para belenes, convirtiéndose en el promotor de la tradición imaginera de esa ciudad.
acepcion
Disco con ranuras y horizontal que remataba la torre de los santuarios hindúes, situados en la zona septentrional del país.
Personaje
Político
Hijo de Alarico II, Amalarico ve su posición amenazada por Gesaleico quien ha sido aceptado como rey por una parte de sus nobles. La minoría de edad de Amalarico era una ventaja para los ostrogodos ya que ejercían su tutela por lo que pusieron en marcha sucesivas campañas contra Gesaleico y contra los francos. Teodorico se convierte en el verdadero dueño de la situación y el reino visigodo -con las provincias de Narbona y Provenza en las Galias y Tarragona y Cartaginense en Hispania- forma parte del reino italiano. Los prefectos del pretorio dirigen la administración y la Iglesia del reino visigodo desde Arles. A la muerte de Teodorico se produce la división del reino godo y los visigodos se desentienden de Italia. Amalarico es atacado por los francos y huye de Narbona, siendo asesinado por las guarniciones de la Tarraconense que eligen rey a Teudis.
obra
Miriam Amalie Schlesinger nació el 1 de agosto de 1869. El 2 de julio de 1895 se convirtió al judaísmo y una semana después se casó con el cirujano y urólogo doctor Otto Zuckerkandl, posteriormente profesor de la Universidad y jefe del departamento de cirugía del hospital de la Comunidad Judía de Viena.Amalie y Otto Zuckerkandl establecieron relaciones con Klimt gracias a Berta Zuckerkandl, la esposa del prestigioso anatomista Emil Zuckerkandl. Klimt empezó a trabajar en el retrato de Amalie pero falleció antes de concluirlo. El rostro y el amplio escote están ampliamente trabajados mientras que los brazos y el vestido sólo han podido ser dibujados en la tela. El fondo se rellenó con una tonalidad verdosa y en él se intuyen elementos decorativistas tan apreciados por el pintor. La modelo aparece sentada en una silla que quedaría oculta por el vestido, estableciendo una estructura en cascada tan habitual en este tiempo.Existen algunos dibujos realizados por Klimt del año 1914 por lo que el retrato pudo ser encargado un año antes. Sin embargo, el estallido de la I Guerra Mundial llevó a Amalie a Lvov, donde acompañó a su marido trabajando como enfermera en un hospital de campaña entre 1915-16. Klimt sólo puedo continuar el proyecto cuando la pareja regresó a Viena, recibiendo el pintor dos pagos de 2.000 coronas cada uno entre noviembre y diciembre de 1917.El hecho de que este cuadro permanezca inconcluso simboliza el declinar de la estética de Klimt y del mundo que él representaba, al dejar de existir la élite artística tras el fin de la Guerra. En 1942, los nazis deportaron a Amalie Zuckerkandl con su hija al Theresienstadt y presumiblemente murió en el campo de exterminio de Belzec.
acepcion
En la mitología romana era la cabra que alimentó a Júpiter durante su niñez, tras escapar para no ser devorado por Saturno.