En uno de los paseos estivales por los alrededores de Giverny, en compañía de Blanche Hoschedé -hija de su compañera Alice-, Monet se interesó por una hilera de almiares en las cercanías de Clos Morín. Era una forma típica de almacenar los cereales en la zona, siendo cubiertos de heno para protegerlos. Desde ese momento utilizará los almiares como elemento para estudiar los diferentes efectos de la luz. En esta ocasión se trata de una iluminación crepuscular en la que las tonalidades vivas se adueñan del conjunto. Las pinceladas son rápidas y fluidas, interesándose más por sensaciones atmosféricas que por detalles concretos, abocetando el conjunto para captar los diferentes aspectos de la naturaleza. Cuando tuvo todos los trabajos en el taller los perfeccionó para que existiera cierta vinculación entre ellos. "Cuanto más viejo me hago, más me doy cuenta de que hay que trabajar mucho para llegar a reproducir lo que busco: lo instantáneo, especialmente el encapsulamiento atmosférico de las cosas y la luz esparcida por todas partes" comentó Monet a su amigo Geffroy en referencia a esta serie.
Busqueda de contenidos
obra
Intenta captar el aspecto más fugaz de los objetos; para conseguir mejor ese efecto, antes de que desaparezca, Monet trabaja en varias telas de forma simultánea, aunque a veces este momento sólo duraba unos cuantos minutos, porque cambiaban las condiciones de luz. La serie de los almiares fue concluida a finales de 1891. De las 25 obras que conforman el total, 15 fueron expuestas en París en mayo del año siguiente. Por primera vez, Monet no tuvo que soportar críticas negativas a su arte ya que las aprobaciones fueron unánimes. La influencia de esta serie fue considerable sobre los artistas más jóvenes, en especial sobre los fauves Maurice de Vlaminck y André Derain. También para Kandinsky fue uno de los acontecimientos decisivos en la progresión de su pintura.
acepcion
También conocido como minarete. Torre de las mezquitas el almuédano a los musulmanes en las horas de oración.