Busqueda de contenidos
Personaje
Escultor
Se instala en París en 1675 e ingresa en los talleres de Versalles como protegido de Le Brun. Estando bajo el control de éste realiza varias esculturas y fuentes de corte clásico para la decoración de los jardines. De sus creaciones hay que destacar: Francia Triunfante y La ninfa con la concha. Lejos del clasicismo impuesto por el gusto de la monarquía en sus retratos imprime el dinamismo del Barroco. Prueba de ello es la representación de Adelaida de Saboya en la divinidad de Diana cazadora. Esta misma libertad de creación también se advierte en sus monumentos funerarios como el de Mazarino, donde inserta alegorías. El estilo clasicista dominante en la corte vuelve a reflejarse en la estatua de Luis XIV orante.
Personaje
Pintor
Durante su juventud emprendió un viaje a Italia. Allí estableció un estrecho contacto con Vernet. De Roma se traslada a Londres, donde se instala como profesor de dibujo. Sus obras evocan paisajes en que la imaginación cobra especial protagonismo. Su legado fue importante para el desarrollo del género paisajístico en el arte británico del siglo XIX. Su hijo John Robert continuó su tradición.
Personaje
Pintor
Como su padre, Alexander Cozens, se inició en el arte del dibujo. Para completar su formación realizó un viaje a Suiza e Italia. Sus creaciones se recrean en paisajes de los Alpes y la campiña romana. Su maestría para la representación de fenómenos atmosféricos, fue una de sus cualidades más destacadas. Sus obras provocaron un fuerte efecto en artistas posteriores como Turner y Girtin.
fuente
El Crab, "cangrejo", fue el resultado de adaptar un látigo de cadenas dobre un rotor en el chasis de un Sherman. Proyectado incialmente en Sudáfrica, fue finalmente fabricado en Gran Bretaña. En versiones posteriores se le incorporaron discos para cortar alambradas y accesorios para seguir el perfil del suelo. Fueron, como otros vehículos especiales (DD, AVRE Churchill, ARK, , Crocodile, etc), indispensables en la soperaciones de desembarco en Normandía, todos ellos conocidos como Funnies.
Personaje
Pintor
Lucas Cranach el Viejo recoge perfectamente la transición entre el Gótico y el Renacimiento Alemán. Nació en Kronach, cerca de Bamberg, en 1472, en un ambiente totalmente artístico. Su padre, Hans Maler, también era pintor y con él se formará el joven Lucas. Durante cuatro años - 1500-1504 - realizará un viaje de estudios por el Danubio y Viena, mostrándose claramente la influencia de Altdorfer en su obra juvenil. Desde 1505 está instalado en Wittenberg, donde fue nombrado pintor de cámara del Elector Federico de Sajonia, trabando una importante amistad con Lutero al que retratará en varias ocasiones. Los grabados de Cranach, con un alto contenido propagandístico, serán fundamentales para la creación de una iconografía protestante. Formará un importante taller, en el que participaron gran número de ayudantes, destacando sus hijos Hans y Lucas. En este taller se introdujo el retrato de cuerpo entero como obra independiente, realizando también un importante número de obras en las que el paisaje toma un papel protagonista - como en las Cacerías en honor a Carlos V del Museo del Prado -. No hay que olvidar su producción de desnudos femeninos con los que obtuvo destacada fama. Durero fue quien más influyó en su faceta de grabador. Cranach fue también propietario de una farmacia y de una imprenta, llegando a ejercer funciones municipales y ser nombrado burgomaestre de Wittenberg, siendo por lo tanto el modelo de pintor, humanista y diplomático que repetirá Rubens en el Barroco. Lucas Cranach falleció en Weimar en 1553, acompañando en el destierro al Elector Juan Federico de Sajonia, conocido como el Magnánimo.