Busqueda de contenidos
acepcion
Forma individual o social de percibir e interpretar el mundo circundante. Término tomado del alemán Weltanschauung.
Personaje
Político
Política española nacida en 1965. Se inició muy joven en política encuadrándose en el Partido Reformista Democrático, que posteriormente se integraría en el Partido Popular. Licenciada en Derecho por la Universidad Católica de San Pablo, ingresa en del Cuerpo Superior de Abogados del Estado. Ha desempeñado distintos cargos en las diferentes Administraciones Públicas y dentro de su partido, entre ellos el de Secretaria General del Partido Popular desde 2008. Elegida Presidenta de Castilla-La Mancha en 2011.
Personaje
Político
La dinastía sasánida tiene en Cosroes I a uno de sus más importantes reyes. Será el artífice de la expansión del Imperio hasta el Indo y el mar Rojo al mismo tiempo que se enfrentará con el Imperio Bizantino por el control del Próximo Oriente. Sus acometidas fueron tan contundentes que Justiniano tuvo que comprar la paz mediante el pago de un tributo de 3.000 piezas anuales.
Personaje
Militar
Político
El nieto de Cosroes I será otro de los grandes monarcas de la dinastía sasánida en Persia. Los enfrentamientos con el Imperio Bizantino fueron continuos y abrió una nueva línea de expansión al conquistar Jerusalén y penetrar en Egipto. Sin embargo, fue derrotado por Heraclio en esta lucha. Tras 38 años de reinado murió asesinado en el año 628.
Personaje
Pintor
Como suele ser habitual entre los pintores del Quattrocento, no poseemos demasiados datos sobre la vida de Francesco del Cossa, algo más joven que Cosme Tura y uno de los mayores creadores de la Escuela de Ferrara. Se considera formado en Florencia, concretamente en la órbita de Castagno, cuyo estilo se aprecia en sus primeras obras. Tras instalarse en Ferrara definitivamente hacia 1456, encontramos en sus trabajos una marcada influencia de Mantegna y Piero della Francesca, aportando una interesante capacidad narrativa. Su obra más famosa son unos frescos que le fueron encargados por Borso d´Este para la decoración del palacio Schifanoia, dedicados a los meses del año con representaciones alegóricas y signos del Zodíaco, ejecutados con un acertado relieve y una intensidad cromática de gran vivacidad. Por este trabajo cobró menos de lo que esperaba, desencantándose de su cliente y trasladándose a Bolonia, donde ejecutó numerosas obras religiosas interesado por el espacio y la seguridad de la línea, sin abandonar la monumentalidad casi escultórica que define sus figuras y el interés hacia la perspectiva y los escorzos.
Personaje
Político
Estudia leyes e imparte clases de Derecho Constitucional en la Universidad de Sassari. A finales de los años cincuenta inicia su trayectoria política representando a la Democracia Cristiana y en 1966 es nombrado subsecretario de defensa. Desde entonces continuaría representando cargos públicos. Siendo ministro de Interior en 1978 dimitió ante el asesinato de Aldo Moro. Como presidente del Consejo de Ministros tuvo que afrontar durar crítica ante los escándalos que le rodeaban, por lo que se retiró de la política durante un tiempo breve. En el año 83 regresa como presidente del Senado y en las elecciones convocadas para 1985 es elegido presidente por mayoría en representación de la Democracia Cristiana. Pero de nuevo se vio envuelto en asuntos ilegales por lo que tuvo que abandonar la presidencia en 1992. Retirado de la Democracia Cristiana en 1998 creó la Unión Democrática para la República, un partido de tendencia centrista.
Personaje
Científico
Cursa la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. En 1876, con motivo del nacimiento de la Institución Libre de Enseñanza, entra en contacto con Giner de los Ríos y completa su formación con el estudio de derecho, historia del arte y pedagogía. A partir de 1882 inicia su trayectoria como docente en Barcelona y un año después es elegido director del Museo Pedagógico Nacional, donde permaneció más de cuarenta años. Amplió sus estudios de pedagogía y recorrió Europa, involucrándose en todas aquellas actividades relacionadas con esta disciplina. Su labor fue fundamental en el nacimiento de la Escuela Superior del Magisterio, entre otras instituciones de enseñanza. Cossío apoyó en todo momento a Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza, además de abogar por una escuela activa. A lo largo de su vida estuvo muy pendiente del funcionamiento de la realidad educativa. En 1915 sustituyó a Giner de los Ríos en la dirección del Instituto Libre de Enseñanza. En la década de los años treinta inicia su trayectoria política como diputado y en 1934 fue propuesto a candidato para presidente de la Segunda República, aunque declinó esta oferta. Es autor de obras como "La enseñanza primaria en España", "El maestro, la escuela y el material de enseñanza" y "De su jornada. Fragmentos".