Roble en la nieve

Datos principales


Autor

Caspar David Friedrich

Fecha

h. 1828

Estilo

Romanticismo Alemán

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

44 x 34,5 cm.

Museo

Museo Wallraf-Ritchartz

Contenidos relacionados


Entre 1828 y 1829, Friedrich realizó dos variaciones similares sobre el tema del árbol solitario: ésta de Colonia y Roble en la Nieve, de Berlín. Ambos presentan un roble solitario alzándose ante un paisaje circundante. También tienen en común el hallarse junto a un pequeño estanque y estar secándose en su parte superior. Se sitúan en un paisaje de invierno, bañado por la luz brumosa del atardecer. El roble es un árbol recurrente en la obra de Friedrich, aunque la mayoría de sus obras se basan en los estudios del natural ejecutados en 1806 y 1809 en sus viajes por Mecklenburgo y Brandemburgo. Si en los primeros años aparecen asociados con intención simbólica a túmulos y ruinas góticas, como en Túmulo megalítico en la nieve, en esta época ocupan individualizados el centro del motivo, son el tema en sí mismo. Reaparecido en 1942 en un castillo en Mecklenburgo, se desconocen las circunstancias de creación de la obra, así como su exposición y las reacciones suscitadas por una obra de tal severidad y austeridad. El significado alegórico no es claro. Como de costumbre, Friedrich trabaja en dos planos, el visual - que invita al espectador a disfrutar los elementos pictóricos sin necesidad de interpretar ningún mensaje - y el simbólico - subyacente a la minuciosa descripción del motivo natural. Sin embargo, dada su costumbre de hablar sólo a aquellas personas que comparten su mismo lenguaje metafísico, es decir, iniciados, el pintor procura ocultar la intención última del motivo, que queda abierto, susceptible de diversas lecturas.

Compartir