Calzado que llegaba hasta el tobillo, abierto por delante y que se ajustaba con cordones.
Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Siguió la profesión de su padre, Jaime Bordázar un impresor valenciano. Desde muy joven se relacionó con los autores que acudían a su taller, entre los que cabe citarJuan Bautista Corachán, Baltasar de Iñigo y Vicente Tosca. Bordázar no sólo participaba en las tertulias que éstos organizaban, sino que acudió a la Academia de matemáticas. Ayudó a Corachán en la preparación de la "Arithmetica" y a Tosca en el "Compendio Matemático". Para preservar las aportaciones de los científicos, intentó crear una "Academia Matemática". Sobre este asunto publicó "Academia Matemática dirigida al Serenísimo Señor Don Felipe Infante de España". Bordázar contó con el apoyo de Corachó, Seguer y Piquer. Sin embargo, no logró su objetivo. Realizó numerosas obras y abordó todo tipo de asuntos. Publicó un tratado sobre monedas, pesos y medidas. También escribió una obra sobre "Ortografía" que provocó una fuerte polémica entre Feijoo y Mayans. Además se conservan algunos manuscritos suyos como "Apuntamientos o cuadernos de lecturas, resúmenes y exposiciones didácticas de diversos temas", "Recreaciones Matemáticas", "Tablas cronológicas y astronómicas" etc....
lugar
Cueva de Sudáfrica, concretamente, en la frontera entre Swazilandia y la República Sudafricana. Presenta más de 2 m. de estratigrafía con industria de mediados de la edad de Piedra(anterior a 130.000 años), conjuntos tempranos del Paleolítico superior (45.000 - 35.000) y, tras una etapa de desocupación, los cimeros demuestran una ocupación tardía en la edad del Hierro (750 a.C. - siglo I d.C.). Algunos de los rastros más antiguos de nuestros antepasados se han encontrado en Border Cave. En 1940 un residente local creyó que el residuo arenoso en el piso de la cueva era guano y, por lo tanto, elemento útil como fertilizante. Comenzó a cavar un agujero en el que encontró un número de fragmentos craneales y óseos humanos. Éstos fueron enviados al paleontólogo Raymond Dart, quien inició las excavaciones. En las últimas campañas se han encontrado gran cantidad de materiales e, incluso, el esqueleto casi completo de un niño de 6 meses, aproximadamente. La cueva ha proporcionado más de 69.000 instrumentos de la edad de Piedra.
obra
Durante el viaje que realizó Monet en compañía de Renoir al norte de Italia se quedó impresionado con la belleza de los paisajes de Bordighera. Esa es la razón de un nuevo viaje en la primavera de 1884, pero en esta ocasión sin compañía. Durante el escaso mes que duró su estancia realizó unos 50 cuadros, trabajando con intensidad casi desconocida. La mayoría de estos trabajos se caracterizan por el potente colorido que anticipa las posteriores obras de Van Gogh e incluso de los fauves. La ciudad de Bordighera se aprecia al fondo, entre los árboles, quedando al fondo el azulado mar de Liguria. Una potente iluminación primaveral impacta en el paisaje y en los edificios de la ciudad, diluyendo los contornos y creando sensacionales efectos atmosféricos. Las tonalidades son brillantes y tremendamente expresivas, aplicadas de manera rápida y empastada. Emplea colores complementarios y sombras coloreadas, herederas de las teorías cromáticas de Delacroix. "Todo es de un color tornasolado y ardiente. Esta tierra es cada día más hermosa y yo estoy fascinado con la región" escribe Monet a Durand-Ruel durante esta breve estancia en tierras italianas.
acepcion
Bastón o palo más alto que la estatura de un hombre, con una punta de hierro y en el medio de la cabeza unos botones que lo adornan.
Personaje
Pintor
Bordone era de Treviso pero en el año 1518 ya se había establecido en Venecia, donde fue discípulo de Tiziano. Su obra estuvo muy influenciada por Tiziano y Giorgione aunque hoy resulten muy toscas y convencionales comparadas con sus maestros. Tuvo una gran popularidad siendo muy apreciado en toda Europa. Bordone estuvo atento a la transformación del gusto en estos años de 1530 y en su obra Entrega del anillo al dux, la más conocida entre sus obras, influyeron complicadas arquitecturas y escenografías tomadas de Sebastiano Serlio. Más tarde vivió en la corte de Francisco I de Francia y en Augsburgo. Sus obras se ajustaron al gusto aristocrático del manierismo, pintando un gran número de retratos y de pinturas históricas y bíblicas, como Betsabé del Museo Wallraf- Richartz de Bonn.