Estuvo residiendo en Barcelona y Londres, donde ejerció de pastor evangélico. A partir de 1931 imparte clases en Berlín, pero cinco años después se le niega el derecho a enseñar al no acatar la iglesia oficial del Reich. Esta oposición y su actividad como dirigente de la iglesia confesante le costó la cárcel y la horca en 1945. Mientras estuvo encarcelado escribió numerosos ensayos que fueron recopilados en la obra "Resistencia y sumisión". Es autor de otras obras como "Sanctorum communio", "Acto y ser" o "El mundo mayor de edad". Defendía el cristianismo desde una visión "no religiosa" para alcanzar "un mundo mayor de edad".
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Político
Bonifacio se opuso a los vándalos tras su reconciliación con Roma. En agradecimiento se le nombró gobernador de la provincia de Africa. Su derrota en Hipona (430) le obligó a regresar a Roma donde consiguió vencer a Aecio pero falleció en la batalla.
Personaje
Religioso
Natural de Marsi (Italia), Bonifacio IV fue elegido papa en el año 608 siendo uno de los principales promotores de las obras misioneras al tiempo que convirtió en iglesias católicas todos los templos paganos, entre ellos el propio Partenón de Atenas.
Personaje
Religioso
Papa de 1389 a 1404, sucedió a Urbano VI. Era la época del Cisma y, simultáneamente con Bonifacio IX gobernaron la Iglesia Clemente VII y su sucesor Benedicto XIII, papas de Avignon. Su papado fue dictatorial, observando numerosas disputas políticas con las casas de Anjou e Inglaterra. Hizo colocar tres coronas en la tiara.
Personaje
Religioso
En el año 974 Bonifacio VIII era elegido papa en contra de Benedicto VI, sin contar con el apoyo del emperador Otón II por lo que abandonó su cargo algunos meses después. Ese mismo año conseguía auparse al solio pontificio apoyado por un nutrido grupo de cardenales, manteniéndose en él hasta su muerte en el año 985, siendo considerado por algunos especialistas antipapa.
Personaje
Religioso
Nacido en Agnani, Italia, fue elegido papa en 1294. Sucesor de Celestino V, a quien, según se dice, incitó a que renunciase a la tiara, llegando algunos a afirmar que lo hizo morir de hambre en un castillo. Es conocido por sus luchas con Felipe el Hermoso de Francia, quien no quiso someterse al poder espiritual del papa, proclamado mediante las bulas "Ausculta Fili" y "Unam Sanctam".
Personaje
Militar
Primer almirante de Castilla, dirigió a la escuadra que tomó parte en la toma de Sevilla por parte de Fernando III. Fue precisamente su nave la que se lanzó contra el puente de barcas que unía la ciudad de Sevilla con la fortaleza de Triana, permitiendo que el resto de la escuadra remonatara el Guadalquivir, lo que resultó un factor decisivo en la victoria cristiana. Se considera a Bonifaz como el organizador de la primera flota de carácter militar, tanto por el carácter de los barcos que la componían como por la estructura y reglamento con la que la dotó.
Personaje
Pintor
Desde 1817 vivió casi exclusivamente en Francia, exponiendo en los Salones parisinos los dibujos y las acuarelas de paisajes que plasmaba en sus viajes por las provincias francesas. También estuvo en Italia y sus vistas de Venecia se acercan a las de Turner en la sutil captación de los valores atmosféricos de la ciudad de la laguna. Se afirmó también en la composición histórica, logrando evitar la grandilocuencia y la retórica vacía, pero su grandeza está en la pintura de paisajes en la que se coloca al lado de Constable y Turner. Sus marinas, sus vistas de campos y ciudades francesas, aunque relacionadas con la tradición del siglo XVIII, presentan una nota de modernidad sorprendente por la inmediatez expresiva, libre y espontánea de la naturaleza. El tratamiento de la composicón al aire libre, la sensibilidad al color y los efectos de la luz que hace de Bonington un precursor de Corot, quien lo admiró mucho, así como de los mismos impresionistas.
Personaje
Giuseppe Bonito, pintor del Barroco Italiano tardío, nació en Castellammare di Stabia en 1701. Estudió en el taller de Solimena, obteniendo allí los efectos de contrastes lumínicos que caracterizan sus primeras obras, aunque después se orientara hacia el clasicismo académico romano como apreciamos en la Embajada turca en Nápoles del Museo del Prado. Falleció en Nápoles en 1789.