Busqueda de contenidos

Personaje Militar
En 1855 Whistler se traslada a París poniéndose en contacto con el grupo realista dirigido por Courbet. Por esos años también se relaciona con Fantin Latour y Degas, enviando algunas obras al Salón de París de 1859 obteniendo su primer rechazo. Al iniciarse el contacto con los impresionistas se interesará por la estampa japonesa y la pintura de Velázquez. En Londres recibió fuertes críticas de los Prerrafaelitas debido a su estilo refinado de gran delicadeza cromática, interesado por las tonalidades claras lo que supone un primer paso hacia el modernismo. En 1884 se traslada a París, relacionándose ahora con los ambientes de máxima vanguardia, interesándose por el Simbolismo y participando en algunas exposiciones con miembros del Impresionismo como Berthe Morisot, Monet o Pissarro. Su consagración ante la sociedad británica se produjo en 1892 tras la inauguración de una exposición retrospectiva en la Galería Goupil de Londres.
Personaje Pintor
obra
Iñigo Jones, con evidente sentido del aparato, construyó este edificio de banquetes destinado a las recepciones oficiales, que formaba parte del conjunto palatino de Whitehall, y cuya imponente y estática sala central -que ocupa la altura de las dos plantas- sería decorada por Rubens. En lo esencial, responde a las proporciones armónicas de un vasto doble cubo, cuya articulación exterior, en la que el clasicismo de Palladio es severamente depurado de sus aspectos más manieristas, servirá de modelo a las residencias aristocráticas del siglo XVIII.
termino
acepcion
Vivienda de planta circular con forma de cúpula y realizada con estacas que se atan en la parte superior. Suele recubrirse con cortezas, esteras o pieles. No obstante, el uso de este vocablo se extendió entre los europeos para referirse a todas las viviendas indias.
termino
Wik
acepcion
Pueblo aborigen indígena asentado en el oeste de la península de Cabo York.
Personaje Literato
Nacido en Dublín en 1854, se formó en la universidad de esta ciudad y en la de Oxford, donde pronto comenzó a ser famoso por su inteligencia e ingenio. Instalado en Londres y en París, viajó en varias ocasiones por Italia, Grecia y el norte de África. Su brillantez y capacidad de expresión le llevó a cultivar varios géneros, dando muestra en todos ellos de una extraordinaria calidad y capacidad creativa. Así, compuso poemas, obras dramáticas, novelas, ensayos e incluso crítica literaria. También dictó una serie de conferencias en Estados Unidos sobre el escepticismo (1882). Continuando la línea iniciada por Baudelaire, elaboró una teoría estética que propugnaba "el arte por el arte", lo que le puso al frente del movimiento esteticista. En 1884 se casó con Constance Lloyd, matrimonio de corta duración pero del que nacerán dos hijos. En 1891 publicó dos de sus novelas más famosas, "El retrato de Dorian Grey" y "El crimen de Lord Arthur Saville". Sus obras son celebradas por la aristocracia inglesa, que le convierte en un ídolo y un modelo a seguir por su brillantez, ingenio y elegancia. Los círculos aristocráticos en que se desenvuelve los refleja a la perfección en cuatro comedias: "El abanico de Lady Windermere" (1892), "Una mujer sin importancia" (1893), "Un marido ideal" (1895) y "La importancia de llamarse Ernesto" (1895). Ídolo de la nobleza, su amistad con lord Alfred Douglas está en el origen de su caída en desgracia. Ésta se produce en 1895, cuando es acusado de homosexualidad, recayendo sobre él una condena de dos años de trabajos forzados. Durante su estancia en prisión, escribió el largo poema "De profundis" (1905) y "Balada de la cárcel de Reading" (1898), en los que realiza un ejercicio de introspección y da muestras de su excelente hacer en el género poético. Tras salir de prisión, busca refugio en Francia, sólo y sin apenas medios para sobrevivir. En 1900, después de tres años de abandono, se producirá su muerte en París. Wilde destaca tanto por su calidad literaria como por su vida transgresora, más en una época y lugar caracterizados por la más estricta moralidad y culto a la apariencia y las "buenas costumbres". Su proceso sirvió de piedra de toque para medir la capacidad de la sociedad inglesa para adaptarse a los cambios. Literariamente, sus piezas albergan un estilo brillante, de alta calidad estética y formal y una temática novedosa. El retrato de sus personajes y de la sociedad está hecho con certera precisión, mostrándose a veces implacable. Otras obras suyas son "La duquesa de Padua", "El ruiseñor y la rosa", o una ingente producción de artículos periodísticos que vieron la luz tanto en Europa como en Estados Unidos, entre los que merece la pena destacar "Los modelos en Londres", "Impresiones de Yanquilandia" o "La invasión americana".