Busqueda de contenidos
Personaje
Otros
Sus padres de origen polaco emigraron a Estados Unidos para mejorar su calidad de vida. Pasados unos años se establecieron en Chicago. En estos años aprende a nadar y recibe clases de Bill Bachrach que le enseño a perfeccionar su estilo. Con veinte años ya es campeón del mundo de los 300 metros libres y bate récords. Participó en las Olimpiadas de París, donde siguió sorprendiendo con la consecución de nuevos tiempos. En 1928 de nuevo hizo notar su presencia en los Juegos Olímpicos de Amsterdam. Su esbelto cuerpo llamó la atención de la Metro Goldwyn Mayer que le contrató para encarnar la figura de Tarzán en "Tarzán de los monos". Desde entonces continuó haciendo cine y llegó a rodar veintiuna películas. Debido a problemas de salud tuvo que retirarse de los escenarios. En 1950 el eligieron el mejor nadador de la primera mitad del siglo XX.
Personaje
Científico
Político
Descendiente de familia acomodada, estudia en el colegio judío ortodoxo. Para poder cursar estudios universitarios tuvo que trasladarse a Alemania y Suiza puesto que su condición judía le impidió entrar en la universidad rusa. Estudió química, al tiempo que impartía clases particulares para disponer de ingresos económicos. Una vez concluidos sus estudios trabaja como profesor en la universidad de Ginebra y más tarde en la de Manchester en Inglaterra. En esta época consigue la nacionalidad británica. Coincidiendo con el estallido de la Primera Guerra Mundial fue artífice de importantes investigaciones para el desarrollo de armamento. Su interés por el movimiento sionista es cada vez más creciente hasta provocar su participación en los asuntos públicos. Su implicación le llevó a convertirse en líder de los jóvenes judíos. Perteneció a la Comisión Sionista de Londres y fue secretario general de la Comisión Sionista. Apoyó la Declaración Balfour que solicitaba un "hogar nacional para el pueblo judío" en Palestina. Weizmann mantuvo una entrevista con el monarca de Irak hachemita Amir Faisal para lograr la creación de un estado hebreo. En 1919, durante la celebración de la Conferencia de Paz de Versalles, se reunieron de nuevo y acordaron la separación de Palestina del estado Arabe de Transjordania y la puesta en marcha de la Declaración Balfour. Un año después se revisa este acuerdo y Weizmann es nombrado presidente de la Organización Sionista Mundial en 1921. Mientras estuvo en este cargo (hasta 1929), trabajó sin cesar para que se cumplieran todos los términos del acuerdo y la consecución de aquellas medidas que favoreciesen al pueblo judío. Sin embargo, no todo se cumplía según lo establecido, por lo que comenzaron a surgir problemas dentro del propio grupo judío. Las limitaciones establecidas por el Gobierno británico en lo que se refería a la ocupación de Palestina y el reparto de las tierras significó para Weizmann la pérdida de su cargo. Marcado por el fracaso, dedicó todos sus esfuerzos a la ciencia, aunque nunca dejó de ayudar a su pueblo, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. Retirado en Palestina, volvió a hacerse cargo de la presidencia de la Organización Sionista y la Agencia Judía. En 1948 Truman reconoce al Estado de Israel y por mediación de Weizmann se dota a este territorio con un préstamo de cien millones de dólares. En este mismo año le nombran presidente de la República, donde permanece hasta 1952.
Personaje
Otros
Nacido en el seno de una familia perteneciente a la clase altas, hereda de su madre el gusto por el arte y, especialmente, por la interpretación. Pero su repentina muerte le dejó marcado para el resto de sus días. A partir de entonces una de las personas que mayor influencia ejerce sobre él es el director de su escuela. En esta época ya escribe las adaptaciones de las obras teatrales que interpretan sus compañeros. Con quince años se traslada a Irlanda. Allí su actividad teatral es mayor. En 1933 llega a España y allí permanece durante un tiempo antes de regresar a Estados Unidos. Estando en la Península Ibérica se interesa por el arte de cúchares e, incluso, piensa en dedicarse a ello, pero no tarda demasiado tiempo en abandonar esta idea. Estando en Nueva York inicia su trabajo como actor. Del teatro pasaría a la radio y de allí al cine. Una de sus adaptaciones más brillantes sobre las tablas fue la de Macbeth con actores negros. En 1938 adapta para la radio "La guerra de los mundos" de H. G. Wells. El realismo que logró imprimir provocó que muchos oyentes pensaran que los marcianos estaban realmente invadiendo el planeta tierra. Esta situación desembocó en una crisis de pánico y llegando a tal extremo que hubo que insistir en que se trataba de una adaptación teatral. Este incidente le llevó a Hollywood. Su primer film fue "Ciudadano Kane". Ni si quiera había cumplido treinta años y Welles ya filmó una de las mejores obras del cine americano. A esta obra le siguieron otras como "La dama de Shanghai" con Rita Hayworth como protagonista. La actriz se convertiría en su segunda esposa. En 1949 se traslada a Europa, donde interviene en algunas películas como actor. En esta época vive además una intensa vida sentimental, después de contraer matrimonio por tercera vez. Sin embargo, estando en Europa no consigue llevar a la práctica sus proyectos por lo que regresa a Hollywood y rueda "Sed de mal". En los últimos años la crítica opina que sus trabajos no están a la altura de su genialidad.
Personaje
Político
Desde 1937 hasta 1943, fecha en que dimitió, fue subsecretario de Estado del Departamento del Exterior, con Roosevelt en el poder. Uno de los trabajos más importantes que desempeñó en esta época fue en 1940 en Europa, donde recabó la información necesaria sobre el desarrollo de los acontecimientos. En 1941 asistió al encuentro entre Roosevelt y Churchill en Terranova. Es autor de dos libros: "Tiempo de decisión" y "Hacia donde vamos".
fuente
El Vickers Wellesley surgió como avión militar a partir de un pedido efectuado por el Ministerio del Aire británico. El prototipo apareció en 1933 presentado a un concurso en el que se pretendía un avión bombardero multimisión y torpedero. La primera vez que voló fue en junio de 1935, siendo un monoplaza rematado en tela con un ala tensa en cantilever. Su proyección como avión militar le dotó de unas grandes estructuras bajo las alas para el transporte de bombas, siendo utlizado como bombardero medio. Comenzó a prestar servicio en abril de 1937, siendo construidas 176 unidades hasta mayo de 1938. Estos aparatos tenían, además, una cubierta que unía las carlingas anterior y posterior. Participó en misiones en los teatros de operaciones del este y norte de África durante los primeros años de la guerra.
Personaje
Político
De origen irlandés, nacido en 1760, fue miembro de la Cámara de los Pares irlandesa y a partir de 1784 de los Comunes inglesa. Miembro del cuerpo de administración colonial británico, fue gobernador general de la India desde 1797, logrando asentar el régimen colonial inglés. Fue destituido en 1805 por pactar alianzas con los jefes nativos, pasando a ser embajador en España (1809) y secretario del Exterior (1810-12). Entre 1821-28 y 1833-34 fue lord lugarteniente de Irlanda. Falleció en 1842.
fuente
El principal de los bombarderos británicos al inicio de la contienda, el primer modelo, Mk I, llevaba motores en estrella Pegasus XVIII capaces de desarrollar 1.000 CV. Le siguió el Mk III, con motores Rolls-Royce Merlin, en V, o Hércules, en estrella; el Mk IV, motores Pratt & Whittney Twin Wasp, en estrella; el Mk VI, motores Merlin; y finalmente el Mk X, motores Hércules. Su primer uso y más importante fue el de bombardero, prestando numerosos servicios durante los primeros meses de la II Guerra Mundial, hasta finales de 1941, especialmente los bombardeos sobre las ciudades alemanas. Más tarde fue utilizado como aparato de reconocimiento marítimo o en misiones de transporte y entrenamiento. Hasta octubre de 1945, fecha en la que cesó su construcción, se fabricaron 11.461 unidades.
fuente
Las nuevas necesidades de la guerra, especialmente por lo que se refiere a la guerra en el Atlántico, y el hecho de que las primeras versiones del Wellington quedaran obsoletas como bombarderos, hicieron que nuevos aparatos y versiones de éste modelo fueran utilizadas para misiones de escolta de convoyes y bombardeo marino. Así, pasaron a depender del Mando Costero, entrando en servicio el primer modelo del Vickers Wellington renovado, el GR. Mk VIII, en la primavera de 1942. A este modelo, desarrollo del Mk IC, se le había incorporado un radar ASV.Mk II para misiones antisubmarino y antibuque. También en ocasiones se le añadió un Leigh Light, aparato localizador. De esta primera serie se construyeron 394 unidades. Posteriormente, basado en el bombardero Mk X con radares ASV.Mk III y Leigh Light, se construyeron 180 aparatos del tipo GR.Mk XI. Después, se fabricaron 844 torpederos GR.Mk XIII, para misiones diurnas, a los que se dotó de motores Hercules XVII y el radar ASV.Mk II. Los últimos aparatos de estas características fueron los 841 del tipo GR.Mk XIV, con radar ASV. Mk III y Leigh Light.