Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Descendiente de una familia prusiana de formación castrense, desde muy joven tuvo clara su vocación militar. En poco tiempo se convirtió en miembro del Estado Mayor alemán. En 1942 Hitler le nombró Jefe del V Ejército Panzer. Más tarde se trasladó a Túnez, donde se encargó de reforzar las comunicaciones con Rommel. Allí recibió la orden de asaltar la ciudad Sidi Bou Zid, al norte del país. En esta campaña el ejército alemán alcanzó el paso de Kasserine, aunque se tuvo que retirar al no disponer de mayores refuerzos. En el mes de mayo de 1943 fue apresado. Momentos antes de que le detuvieran había cortado la comunicación con los suyos. Este hecho impidió que pudiera avisar a sus tropas para rendirse. Hasta el final de la guerra estuvo recluido en un campo de concentración.
Personaje
Militar
Protagonizó la invasión de Polonia en septiembre de 1939, al mando del VIII Ejército germano. Durante el desarrollo de esta acción pactó la rendición de los polacos. En más de una ocasión criticó las actividades emprendidas por el partido nazi. Prueba de ello fueron dos escritos en que criticaba el trato que se les estaba dando a los judíos polacos. Blaskowitz fue reprendido por esta acción, cuando le impidieron su participación en la campaña de Francia de 1940. Tres años más tarde regresa al ejército, al frente del llamado grupo "G". Su objetivo era cubrir el golfo de Vizcaya y la costa mediterránea francesa. Sus relaciones con el partido son cada vez más tensas. Después de intentar sin éxito frenar la invasión aliada en el sur de Francia en 1944, es de nuevo castigado por su actitud y retirado del mando. Esta situación se prolonga hasta el enfrentamiento de las Ardenas, donde se pone al frente del Grupo de ejércitos "H". En los últimos días de la guerra se dirige a Holanda, cumpliendo órdenes de Hitler. Aunque su fin es crear un dispositivo para contrarrestar el ataque aliado, cuando llegan los canadienses ya han puesto fin al dominio germano. Tres años después de que concluyese el conflicto, se quitó la vida. Blaskowitz estaba a punto de ser acusado de crímenes de guerra por el Tribunal Internacional de Nüremberg.
Personaje
Militar
Militar alemán, fue Comandante en jefe de la Wehrmacht de 1933 a 1938, siendo su mayor realización la introducción en el Ejército alemán de la caballería de guerra.Partidario de Hitler en los primeros años de poder de éste, fue una pieza clave en la configuración del Estado nazi desde el punto de vista militar. Sin embargo, divergencias con el Führer hicieron que Hitler solicitara su dimisión en 1938, pretextando la inmoralidad que suponía para un alto jerarca nazi el estar casado con una ex-prostituta. Apartado del Ejército, vivió aislado y sin participar en la vida pública hasta su muerte en 1943.
Personaje
Militar
Graduado en la academia Militar de Potsdam, ascendió a capitán en 1912. Durante la Gran Guerra consiguió la Orden del Mérito y el ascenso al grado de teniente coronel del Estado Mayor. En 1935 era comandante en jefe del Grupo de Ejércitos de Dresde y, tras el Anschluss, fue encargado de la integración del ejército austríaco al alemán. Al comenzar la guerra era comandante en jefe del Primer Grupo de Ejércitos, y durante la campaña de Polonia dirigió una de las dos líneas principales del ataque. Hombre brillante, resuelto y tenaz, estaba considerado en 1940 como uno de los mejores generales alemanes. En la campaña de Francia tuvo el mando del grupo de ejércitos del ala derecha, invadiendo Bélgica y Holanda. En la campaña de la URSS condujo uno de los tres grupos de ejércitos alemanes, con el que obtuvo entre otras la destacada victoria de Smolensko. En 1942 su estrella militar alcanzó el cenit con la victoria de Jarkov y el fulminante avance hacia el Cáucaso. Pero en ese momento cayó en desgracia por oponerse a Hitler en su obstinado ataque sobre Stalingrado. Marginado del mando, reaparece cuando Alemania ya agoniza. Muere en abril de 1945 en el campo de batalla, como un combatiente más.