Busqueda de contenidos

obra
En esta vista aérea de Florencia se contempla el campanario de la iglesia del Santo Spirito, construido por Baccio d'Agnolo entre 1503-1517 y al fondo la cúpula de la iglesia de San Frediano in Cestello, realizada en el siglo XVIII por Antonio Maria Ferri.
obra
Cuna del nuevo arte del Renacimiento, la época de los Médici marcó el periodo de esplendor de una de las ciudades más hermosas del mundo: Florencia. Cúpulas, campanarios, torres, murallas y tejados antiguos, todo se mezcla en un limitado espacio para ofrecer al viajero un resumen de la historia de la ciudad y del arte renacentista.
obra
Los siglos y los avatares políticos y artísticos acabarán el modelado de la ciudad, pero la impronta medicea dotó a Florencia de unas señas de identidad que le han convertido en Patrimonio de la Humanidad.
obra
César Borgia fue el primero en entrar en Milán y destronar al duque Ludovico el Moro. Leonardo, que huyó antes de las primeras luchas, regresó para ponerse al servicio de los franceses que habían conquistado su antigua corte. César Borgia apreció mucho el talante de ingeniero militar de Leonardo y posiblemente le encargó este mapa, que serviría a las tropas francesas para diseñar su avance y los puntos débiles de la región.En el mapa Leonardo ha utilizado una fingida vista aérea, que facilite la perspectiva y situación de las poblaciones toscanas. Podemos ver en el mapa Volterra, Milán, Pisa, el puerto de Livorno, el río Arno, etc.Para un espectador contemporáneo tal vez lo más chocante sea comprobar el criterio urbanista de finales del siglo XV y principios del XVI: ciudades defensivas, todas ellas colocadas en colinas y montes; prácticamente no hay promontorio sin edificar, para poder controlar la llegada de ejércitos enemigos.