Esta modesta localidad cercana a León aparece ya documentada en el siglo X. Siempre vinculada al Camino de Santiago, la iglesia parroquial está dedicada a santa Engracia. Los poco más de 200 habitantes de Valverde se dedican fundamentalmente a labores agrícolas.
Busqueda de contenidos
Personaje
Científico
Cursó la carrera de medicina en la Universidad de Padua. Aunque, queda constancia de la dedicación al magisterio de Vesalio en esta época, fue discípulo de Renaldo Colombo y más tarde su colaborador. Valverde se trasladó a Roma como médico del cardenal Juan Álvarez de Toledo. Con ayuda de Colombo realizó importantes investigaciones en materia de anatomía. Vesalio criticó duramente su "Anatomicarum Gabriellis Falloppi observationum examen". A pesar de ello, Valverde aceptó alguno de los planteamientos de Vesalio. Publicó una tratado anatómico titulado "Historia de la composición del cuerpo humano".
Personaje
Hija de Francisco de Valverde y Ana de Vallejeda, cristianos nuevos. Hermana de fray Vicente de Valverde, dominico que participó en la expedición de Pizarro al Perú y llegó a ser obispo de Cuzco. María llegó a Perú en 1538. Allí se casó con Pedro Orgoños, segundo de Diego de Almagro "El Viejo". Recibieron una encomienda en Lima. Una vez viuda volvió a casarse con el Dr. Blázquez, teniente de gobernador de Lima. Enviudó por segunda vez y afrontó un tercer matrimonio con Rodrigo Niño de Toledo, viéndose encumbrada en la sociedad limeña.
museo
En los primeros años de la década de los años 30, Henri van Abbe comenzó al sueño de construir un centro en Eindhoven en donde su gente podría ser introducida a los misterios del arte contemporáneo, un lugar donde se pudiera gozar del arte. Fue en 1936 cuando llevó a cabo este sueño donando el Abbemuseum a la ciudad. Con el curso de estos años, las políticas de adquisición de sus directores han dado lugar a una colección impresionante que incluye trabajos de figuras tales como Picasso, Chagall, Kandinsky, El Lissitzky, Theo van Doesburg, Mondrian y Appel.
Personaje
Pintor
Willem van Aelst es un pintor que entre 1649 y 1656 permaneció en Italia, concretamente en Florencia. En esta ciudad fue pintor de la Corte de Ferdinando de Médicis, gran duque de Toscana. A partir de 1657 se estableció en Amsterdam. Aelst pintó naturalezas muertas y sobre todo temas de pájaros y caza. Su dibujo entraña una gran precisión en el trazo y un colorido muy variado y luminosos. Como ejemplo de este tipo de obras podemos señalar la obra Bécada y Jilgueros del Staatliches Museum del año 1653 en Berlín. También pintó naturalezas muertas con flores, frutas y vasijas como por ejemplo la obra Flores en un jarrón de plata del Maurithuis en la Haya, Holanda.
Personaje
Arquitecto
Al tiempo que cursaba sus estudios, trabajaba con Clarance True. Hasta 1908 ha estado colaborando con diversas firmas de Nueva York. En esta fecha gana el "Lloyd Warren Fellowship" que le permite estudiar en Europa. En la Ciudad de las Luces completa su formación en la Academia de Bellas Artes. En 1911 regresa a Nueva York y se asocia con Craig Severance. Esta asociación, que abandona las formulas tradicionales para abordar nuevas estructuras, se disolvió en 1925. Desde entonces, Alen continuó trabajando en Nueva York de forma independiente. Su obra más emblemática es el edificio de la Chrysler, durante algún tiempo el edificio de mayor altura.
Personaje
Pintor
Denis van Alsloot tiene un estilo que se le puede situar en la línea de Pieter Bruegel el viejo . Como características suyas básicas son el aspecto romántico y su gusto por las fiestas populares encuadrados en ambientes llenos de figuras. Un ejemplo de sus obras fueron La Fiesta de Nuestra Señora del Bosque. Estuvo al servicio de la archiduque Alberto. El Museo del Prado acoge una importante representación de su obra con lienzos como la Procesión de los gremios y oficios de Amberes o Mascarada patinando.
Personaje
Pintor
Desde su juventud se instala en Roma, donde estudia el arte de la pintura y se interesa especialmente por la obra de Caravaggio, a través de Terbrugghem. Intervino en la decoración de San Pietro in Montorio, donde representó un Descendimiento de Cristo al sepulcro. Esta escena sirvió de referencia para muchos de sus contemporáneos que la copiaron. A comienzos de la década de los años veinte abandona Roma. Trabajando en Utrecht, sintió especial atracción por el tratamiento de la luz y de los colores que imprimía Terbruggehn en sus obras. Es importante destacar el modo con que aborda los rostros de los personajes y los caracteriza. La Dama de la espineta en la National Gallery de Londres o La Alcahueta del Museo de Boston, son algunas de sus cuadros más conocidos.
Personaje
Pintor
Abordó sobre todo escenas históricas, aunque también describió otros géneros. De sus lienzos son dignos de mención: El festín de los dioses y San Juan predicando en el desierto, entre otros. Por su taller pasó Van Dyck, sin duda, uno de sus discípulos más destacados.