Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Traducido del sánscrito como "escuela del diamante" es una corriente budista que nace en la India y se extiende a China y el Tíbet entre los siglos VII-VIII. A esta escuela se debe la introducción de las prácticas del Tantra. Esta rama del budismo se puede interpretar desde el punto de vista de la meditación, que se apoya en la escuela Nyingmapa, o desde el conocimiento de la lógica y la discusión que tiene su base en la escuela del Tíbet Gelupa.
Personaje Arquitecto
Prolífico autor, se consagró como uno de los más importantes representantes de la corriente neoclasicista italiana. De su legado se pueden citar numerosas obras como la fachada de la iglesia de San Rocco en Ripetta. Se hizo cargo de la restauración del Arco de Tito y fue uno de los más importantes urbanistas de su tiempo. Dentro de esta última faceta, uno de sus proyectos mas importantes fue la reordenación de la plaza del Popolo. Sus trabajos quedaron recogidos en "Proyectos arquitectónicos" y "Obras", cuya publicación tuvo lugar en 1807 y 1830, respectivamente.
lugar
En esta pequeña localidad regada por el río Duero podemos disfrutar de una de las joyas del arte cisterciense: el monasterio de Santa María. No en balde, la historia de la villa ha estado unida al cenobio. En Valbuena también se halla una de las bodegas con más fama de España: Vega Sicilia.
lugar
lugar
El peregrino que se dirige a Santiago pasa por esta localidad antes de llegar a León. En su término municipal está el alto del Portillo, desde donde se divisan por vez primera las torres de la catedral -la pulcra leonina-. En ese alto se encuentra un crucero de época moderna.
Personaje Militar
Formado en el Ejército, Felipe V le envió como comisionado con plenos poderes para cumplir el tratado de Permuta en el que Portugal cedía a España la colonia de Sacramento (1750). En la nueva frontera se establecieron reducciones jesuíticas. La defensa de los indígenas por parte de los jesuitas provocó la guerra guaranítica contra los portugueses, que será apoyada por el marqués.
Personaje
Asentada en Arequipa, contrajo matrimonio con el conquistador Francisco de Cáceres, llegado a América en 1517 y que participó en las empresas de Cartagena de Indias, Honduras y Santa Marta. Cáceres fue a Perú en 1531, conquistó Arequipa. Pasó a Chile con Almagro y a su vuelta participó en las batallas de Salinas, Chupas y Jaquijaguana como realista. Fue vecino y corregidor de Arequipa. No tuvieron hijos.
Personaje Literato
Trabajó al servicio de Carlos V como secretario, al igual que lo hizo su hermano Juan. Fue uno de los más fervientes seguidores de Erasmo. Con éste mantuvo una relación epistolar que comenzó en 1525. Este intercambio de ideas mediante correspondencia provocó que fuera juzgado por la Inquisición, aunque fue indultado por Clemente VII. De su obra hay que destacar dos diálogos renacentistas en prosa: "Diálogo de las cosas ocurridas en Roma" y "Diálogo de Lactancio y un arcediano". En este último justifica el Saco de Roma que llevaron a cabo las tropas imperiales. Señala que fue una consecuencia de la actuación de la Iglesia ante las ideas reformistas propuestas por Carlos V y secundadas por Erasmo. Otro de sus escritos más controvertidos fue "Diálogo de Mercurio y Carón", de 1529.