Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Nombrado gobernador de Perú, se le encomendó el encargo de investigar las causas de la guerra civil, reorganizar el territorio y sustituir al fallecido Pizarro. Se enfrentó a Almagro, quien se había hecho con el gobierno a la muerte de Pizarro, pero Vaca de Castro logró la lealtad de algunos colonos. Tras vencerle en Chupas, en 1542, ordenó el ajusticiamiento de Almagro. Posteriormente se rebeló Gonzalo Pizarro, aunque ya se había nombrado virrey a Núñez de Vela en 1544. De vuelta a España un año más tarde, se le acusó de enriquecerse con su gobierno, por lo que fue encarcelado. Declarado más tarde inocente, entró a formar parte del Consejo de Indias.
obra
En el verano de 1883 Van Gogh continúa conviviendo con Clasina María Hoornik, más conocida como Sien. Las relaciones entre la prostituta y el pintor son cada vez más tensas hasta romperse definitivamente en septiembre de ese año. Según Vincent la vida en familia no es para un artista. La ruptura que se avecina no parece influir en sus trabajos como podemos apreciar en esta vaca tomada directamente del natural en las cercanías de La Haya. El animal se sitúa en primerísimo plano, ocupando la mayor superficie posible del lienzo. Los toques de color conforman la figura de la vaca, interesándose por los efectos de la luz sobre su cabeza, obteniendo sombras amoratadas que le acercan al impresionismo. Los colores verdes del pasto significan un aclaramiento temporal de su paleta que tomará de nuevo tonalidades oscuras en el periodo de Nuenen.
obra
Durante sus estancias en Bretaña Gauguin se sentirá atraído por la labor de los hombres y mujeres del campo, intentando transmitir el primitivismo de esas gentes alejadas de la vorágine de la gran ciudad. Así surgen bellas imágenes como el Paisaje bretón, Almiar amarillo, la Siega del heno o esta escena protagonizada por una vaca roja. Una mujer se sitúa en primer plano contemplándose tras ella a la vaca y a dos segadores, trabajando a pesar de lo tardío de la hora. Los colores son bastante arbitrarios, alejados de la realidad al pintar Gauguin de memoria, interesado más por la simbología de la estampa que por la representación en sí. Una vez más el ingenuismo de la composición hace a esta obra más atractiva, reflejando a la perfección el mundo rural. La técnica empleada es bastante de síntesis, recurriendo a la influencia de la fotografía al cortar los planos pictóricos, recordando a Degas. Con estas imágenes Gauguin se aleja casi definitivamente del Impresionismo aprendido con Pissarro y Monet.
obra
Cuando Van Gogh estaba falto de inspiración recurría a su amplia colección de estampas de maestros antiguos para buscar alguna obra que reinterpretar. Surgen así imágenes inspiradas en Millet, Rembrandt, Delacroix, Doré o Jordaens como estas vacas que aquí contemplamos donde Vincent aporta su admiración hacia la pincelada empastada y violenta y el colorido más brillante que los pardos habituales en el Barroco. De esta manera, Van Gogh une la tradición y la modernidad, obteniendo admirables resultados.
obra
Los paisajes pintados por Barrón encierran una compilación de elementos identificativos del romanticismo como la grandiosidad de la naturaleza o el pintoresquismo descriptivo, transmitiendo una sosegada sensación de bucolismo muy admirada por la burguesía sevillana.
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo