Busqueda de contenidos

contexto
No estaba el gobernador Ovando en la ciudad cuando llegó Cortés a Santo Domingo, pero un secretario suyo, que se llamaba Medina, lo hospedó e informó del estado de la isla y de lo que debía hacer. Le aconsejó que avencindase allí, y que le darían una caballería, que es un solar para casa, y algunas tierras para labrar. Cortés, que pensaba llegar y cargar de oro, tuvo en poco aquello, diciendo que prefería ir a recoger oro. Medina le dijo que lo pensase mejor, pues el hallar oro era dicha y trabajo. Volvió el gobernador, y fue Cortés a besarle las manos y a darle cuenta de su venida y de las cosas de Extremadura, y se quedó allí por lo que Ovando le dijo; y al poco tiempo se fue a la guerra que hacía Diego Velázquez en Aniguaiagua, Buacaiarima y otras provincias que aún no estaban pacificadas, con el alzamiento de Anacoina, una gran señora, viuda. Le dio Ovando algunos indios en tierra del Daiguao, y la escribanía del ayuntamiento de Azua, una villa que había fundado, donde vivió Cortes cinco o seis años, y se dedicó a granjerías. Quiso entonces pasar a Veragua, que tenía fama de riquísima, con Diego de Nicuesa, y no pudo, por una postema que se le hizo en la corva derecha, la cual le dio la vida, o al menos le quitó de muchos trabajos y peligros que pasaron los que allá fueron, según en la historia contamos.
contexto
El hecho de que cada vez fueran más las personas que gozaban de una cierta prosperidad material y dispusieran de tiempo libre, hizo que las diversiones perdieran el carácter elitista que habían tenido hasta entonces. La música ofreció amplias posibilidades en ese sentido, por lo que se propagó tanto su práctica (pianos fabricados por Henry Steinway) como la asistencia a conciertos. Los conciertos populares se organizaron establemente en las grandes ciudades europeas y algunos músicos, como Mendelssohn (que hizo diez giras por Inglaterra), tuvieron una gran aceptación ante amplios auditorios. Los festivales Handel, que se celebraron en el Crystal Palace londinense desde 1862, atrajeron audiencias superiores a las setenta mil personas. Este público, por lo demás, huía de los solemnes planteamientos dramáticos de la música neoclásica, y prefería una música festiva o la expresión de sentimientos más cercanos a la nueva sociedad. Eso explica el éxito, en el París del segundo Imperio, de las casi cien operetas dejadas por el renano Jacques Offenbach, que tanto contrastaban con la artificiosidad del prusiano G. Meyerbeer. En la misma línea del gusto popular habría que aludir al éxito de las óperas de Ch. Gounod, G. Bizet o G. Verdi. Por otra parte, las décadas centrales de siglo presencian el desarrollo de deportes entre las clases medias que tienen unas características muy diversas a las tradicionales distracciones de las clases aristocráticas (caza, carreras, luchas de animales), que aún tenían mucho atractivo sobre las clases populares. Los nuevos deportes de las clases medias, con reglas estrictas y deliberada exclusión de la violencia, estaban encaminados a mantener la forma física y a distraer los ánimos después de las jornadas de trabajo. Las primeras reglas del fútbol (soccer) se fijaron en la Universidad de Cambridge en 1863, el mismo año en que se fundaba la Football Association. El desarrollo de la gimnasia, especialmente en el mundo germánico, tuvo mucha relación con las necesidades del entrenamiento militar en sociedades con un fuerte componente nacionalista. Otros deportes practicados por las clases medias fueron el rugby, el remo, el atletismo o la natación. En la mayoría de ellos el espíritu de equipo era preferido al simple esfuerzo individual, característico del deporte aristocrático. Por otra parte, el desarrollo de una sociedad urbana provocó también el desarrollo de sociedades instructivas que aseguraban la divulgación de saberes en campos como la historia natural, la arqueología o la geografía, o la creación de sociedades corales y bandas de música para practicar en los ratos libres.
termino
acepcion
De acuerdo con la mitología china, perro celeste con cabeza blanca que se presenta como constelación. Este conjunto de estrellas se interpreta de forma negativa en el nacimiento de los niños.
obra
Quizá la pintura de August Macke es el caso más claro de suma de influencias de otros movimientos: desde el impresionismo en su vertiente más urbana, el Cézanne de los primeros cuadros, pasando por los fauves, hasta el futurismo y el cubismo de Delaunay, en una carrera artística que no alcanzó los seis años. Desde 1911 formó parte del Gereonsklub, que animaba la hermana del escritor y en 1912 leyó "Abstracción y naturaleza". El libro había aparecido en 1908 y es, junto con el de Kandinsky de 1912, uno de los textos fundamentales para los expresionistas y para el camino a la abstracción. Worringer critica la figuración y reivindica todo el arte no clásico, como el primitivo o el gótico; para él el arte es una expresión del ser humano y la experiencia estética es un modo de salir de los estrechos límites del yo. Su lectura animó a Macke a realizar una serie de obras abstractas en las cuales, teniendo muy presente la lección de Delaunay, descompone la luz en planos geométricos coloreados y da lugar a una construcción armónica.