Este buque encabezó un clase formada por cuatro acorazados más. Todos ellos fueron diseñados para soportar los ataques de proyectiles de hasta 400 mm, y mantener su velocidad al mismo tiempo. Su primera intervención es en Guadalcanal en 1942. Otra de sus acciones más destacadas fue cuando formó parte del grupo de ataque del Enterprise y en el hundimiento del acorazado nipón Kirishima. También se le pudo ver en la ceremonia de la rendición japonesa acontecida en 1945. En esta ocasión actuó como buque insignia del almirante Halsey. Sufrió varios altercados en diferentes campos de batalla. Aunque se retiró en 1946, hasta 1962 no se puso en venta.
Busqueda de contenidos
lugar
Ciudad portuaria situada en el corazón de Southampton Water, a unos 110 km. al suroeste de Londres (Reino Unido). Su población actual ronda los 200.000 habitantes. Fue fundada por los romanos y todavía conserva partes del recinto amurallado, levantado en el periodo medieval. La ciudad moderna surgió en el siglo XIX, cuando una compañía ferroviaria construyó allí los muelles; ésta era la época de los grandes transatlánticos. Al reducirse la demanda de transporte marítimo de pasajeros, en la década de los 60 del siglo pasado, la industria se desvió hacia el petróleo y su tráfic, actividades económicas principales del Southampton actual.
Personaje
Pintor
Antes de cumplir los treinta años se traslada a París y allí entra en contacto con Modigliani y Chagall. La pintura de Rembrandt y Courbet es para Soutine uno de los mayores atractivos que encuentra en los museos de la Ciudad de la Luces. En sus primeras obras reproduce bodegones. En estos años realiza un viaje por el sur de Francia, donde descubre las maravillas del paisaje, que se convierte en su fuente de inspiración. Los cuadros que ejecuta en este momento -Arboles retorcidos, Vista de Cagnes, Gladiolos..- adquieren un alto grado de lirismo y un cromatismo exacerbado. A pesar de todas las vanguardias que se generan en este momento, Soutine se caracteriza por su individualidad y su estilo personal. En cualquier caso, a quien más se aproxima es a los expresionistas -Nolde, Ensor y Kokoschka-. Hacia la década de los años veinte algunos de sus cuadros son una clara referencia a Rembrandt, como el Buey desollado. El realismo es otro de los aspectos que resalta de su producción. A partir de este momento y hasta la fecha de su muerte, su objetivo es una constante búsqueda interior. El legado de Soutine fue esencial para los expresionistas de Austria y los simbolistas expresionistas romanos. De Kooning, Bacon y el Grupo Cobra tomaron su obra como una referencia ineludible.
obra
El friso que decoraba el altar de Domicio Enobarbo, estaba decorado con relieves que constituyen el primer ejemplo de relieve histórico propiamente romano que conservamos. La escena representa el momento del sacrificio ritual de animales, que todo militar debía hacer después de una campaña en agradecimiento a los dioses. El propio Domicio aparece ataviado con toga y coronado con laurel, junto al ara donde el toro va a ser sacrificado.
Personaje
Militar
En 1530 el rey portugués Juan III le encomienda la dirección de una expedición destinada al Brasil que tenía como fines asentar el dominio lusitano en la región. Souza edificó varios fuertes en la costa y expulsó, en 1531, a los franceses de Río de Janeiro, fundando asentamientos de carácter permanente como San Vicente.
Personaje
Militar
Político
Al mando de una flota será enviado al Brasil en 1549 con el cargo de gobernador general. Su objetivo era centralizar el poder en la colonia y finalizar con el enorme poder que tenían las capitanías. Durante los cuatro años que estuvo en el cargo fundó algunas ciudades como Sao Salvador, reguló el trato para con los indios, organizó los servicios administrativos y fomentó el comercio.
Personaje
Político
Tras licenciarse en Derecho trabajó como abogado laborista desde 1921. Elegido diputado por el partido socialista en 1932, tres años después fue nombrado ministro de Transportes. En 1938 fue el primer socialista belga que ocupó la jefatura del Gobierno y formó parte del Gabinete en el exilio como ministro de Asuntos Exteriores. Vuelto a Bélgica al terminar la guerra, fue viceprimer ministro (1945-46) y dos veces jefe de Gobierno entre 1946 y 1949. Durante toda esta etapa negoció con Holanda y Luxemburgo la creación de la unión económica del Benelux, apoyó el ingreso de su país en la OTAN y la integración europea a través de la OECE. En 1950 fue elegido presidente de la OECE y del Consejo de Europa, y dos años después, de la Asamblea parlamentaria de la CECA. Nuevamente ministro de Asuntos Exteriores entre 1954 y 1957, dirigió la comisión de expertos que estudió la unificación económica de Europa y firmó el Tratado de Roma. Partidario de una estrecha colaboración con Estados Unidos, Spaak fue secretario general de la OTAN (1957-61) y nuevamente viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica (1926-66). Luego abandonó la política y se dedicó a los negocios.
Personaje
Militar
En 1929 ya había establecido la primera marca aérea de permanencia en el aire. Al iniciarse el conflicto se traslada a Gran Bretaña como observador militar. Cuando vuelve a su país natal trabaja al frente de la sección de material del Ejército del Aire. Pero dos años después, en 1942, vuelve a Inglaterra tras los sucesos acontecidos en Pearl Harbor. Durante esta operación estuvo al mando de la Fuerza Aérea de Combate norteamericana. Cuando vencieron los aliados fue nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas en el Pacífico. Precisamente, a Spaatz se le debe la elección de Hiroshima como objetivo de la bomba atómica. Cuando terminó la guerra se dedicó a la organización de los Cuerpos auxiliares del Ejército del Aire.