Busqueda de contenidos
Personaje
Otros
Nacido en 1569 en el seno de una prominente familia italiana, a partir de 1602 trabajó para Felipe III como militar, siendo destinado a Flandes. La falta de medios con que contaba y la tremenda oposición a la que debía de hacer frente le hicieron partidario de negociar, a pesar de los éxitos inicialmente cosechados. Participó en las negociaciones que desencadenaron la Tregua de los Doce Años (1609). Se le puso al mando de las tropas que habían de ocupar el Palatinado cuando estalló la Guerra de los Treinta Años, logrando significativas victorias y ocupando los pasos del Rhin, en 1620. Al romperse la tregua con las provincias Unidas, marchó a los Países Bajos, logrando la victoria de Breda (1625). Sin embargo, la difícil situación económica de la monarquía hispánica le hizo defender una posición negociadora, con lo que se opuso a la política belicista de Olivares. Fue nombrado gobernador del Milanesado en 1629, estando al frente del ejército español en Mantua. En 1630 estrechó el asedio a Casale, con lo que forzó la negociación. El enfrentamiento con Olivares le fue restando competencias poco a poco, falleciendo en 1630.
Personaje
Científico
Nacido en Holanda en el seno de una familia judía de origen portugués, en 1632, su formación hebraica le llevó a adquirir conocimientos cabalísticos y de la filosofía judía medieval, así como también de la ciencia moderna y de la filosofía de Descartes. Su pensamiento hay que inscribirlo en el más puro racionalismo; como el pensador francés, conceptualiza y define su propio ser y existencia como punto de partida irrebatible de su lógica deductiva. Para Spinoza la base de todo su pensamiento lógico es la causa sui, es decir, una realidad que es origen de sí misma y a la vez de todas las cosas, que tiene por ello una existencia independiente. Esta "sustancia" es, por tanto, equivalente a Dios, es decir, aquello que existe por sí mismo y creador de toda realidad que es, a la vez, Él mismo. Dios y el mundo, esto es, su creación, son idénticos, dando lugar a un panteísmo. Por otro lado, la sustancia tiene una doble realidad física y espiritual. Una última consecuencia del pensamiento de Spinoza es de orden ético, al despojar al hombre de libertad y responsabilidad por sus actos puesto que actúa bajo designios de Dios. Spinoza fue perseguido por sus ideas, siendo expulsado de la comunidad hebrea de Amsterdam y refugiándose en La Haya. Falleció en 1677.
Personaje
Militar
Político
En 1533 Carlos I le nombró gobernador de Venezuela. Entre 1535 y 1538 emprendió la exploración de los territorios al este de los Andes colombianos, llegando hasta las cercanías de los afluentes del río Orinoco. A su vuelta a Coro conoció su destitución, permaneciendo en la ciudad hasta su muerte dos años más tarde. Se le conoció por su crueldad con los nativos.
fuente
El caza más agil de la Batalla de Inglaterra, resultó el arma decisiva en los combates contra los Me 109 alemanes. Coimenzado a diseñar a mediados de la década de los 30 por el ingeniero R. J. Mitchell, el primer prototipo fue el 300, con motor Rolls-Royce Merlin. El modelo Mk I comenzó a fabricarse en junio de 1936, recibiendo el 19? Escuadron de Duxford los primeros aparatos en 1938, de un total inicial de 310. Posteriormente se introdujeron algunas mejoras, dando lugar a los modelos MkIB (1.566 unidades), equipados con dos cañones de 20 mm.; los Mk IIA y IIB, con motor Merlin XII; el Mk III, con motor Merlin XX, modelo experimental; el Mk IV, del que se construyeron dos prototipos con motor Griffon; y el Mk V (229 unidades), con fuselaje praparado para portar un motor Merlin 45 ó 50, un depósito lanzable y carga de bombas. El Spitfire Mk I demostró su superioridad sobre los Me Bf 109 alemanes, al estar dotados de mayor maniobrabilidad que los Hurricane.
fuente
El caza más maniobrable de cuantos participaron en la Batalla de Inglaterra, el Spitfire venció muy frecuentemente a los Me 109 E alemanes. Sus ametralladoras Browning, aunque no tenían el alcance de los cañones alemanes, disponían de una gran capacidad de fuego. Además, no tenían los problemas de autonomía alemanes, pues combatían sobre su propio suelo. El modelo Mk IX comenzó a prestar servicio en la RAF hacia junio de 1942, construido a toda prisa para contrarrestar las incursiones de los Focke-Wulf 190 alemanes. Fabricado a partir de la estructura del Spitfire Mk VC, a su vez una mejora del Mk V dotado con dos cañones, dos ametralladoras y una carga de bombas, llevaba un motor Merlin de la serie 60. Del Spitfire Mk IX se construyeron 5.665 unidades, con modelos específicos para cotas baja, media y alta. Otras variaciones fueron: el Spitfire LF.Mk XVI, del que se construyeron 1.054 unidades, con un motor Packard Merlin 266 de 1.580 CV; el Spitfire PR.Mk IX, reconversión del Mk IX para misiones de reconocimiento fotográfico; y los modelos PR.Mk X y Mk XI, de los que se fabricaron 16 y 471 unidades, construidos con motores Merlin 61, 63 ó 70.
fuente
El Spitfire Mk V fue un modelo derivado del Mk I, del que se fabricaron 229 aparatos con fuselaje reforzado para llevar el motor Merlin 45 ó 50. Se le adaptó también un depósito lanzable y provisión de bombas. Un centenar de Spitfire Mk IA se transformaron en Mk VA con ocho ametralladoras de 7,7 mm. Del mismo modo el Mk IB se transformó en el Mk VB con dos cañones de 20 mm y cuatro ametralladoras de 7,7 mm. Una última variante apareció en octubre de 1941, el Mk VC, que fue enviado a la guerra en Oriente Medio y África del Norte.