En este icono ruso procedente del monasterio de Santa Catalina del Sinaí, los santos están representados de medio cuerpo y ligeramente vueltos el uno hacia el otro; van vestidos con clámide y chitón y adornados con un collar de piedras engastadas. En la mano sostienen una cruz. En la parte superior y a la altura de los nimbos puede verse la imagen de Cristo. La datación del icono y su atribución a la escuela siria han sido objeto de fuerte controversia. Son el ejemplo típico de un culto conmemorativo practicando en torno a la tumba de los mártires, habiendo podido servir de modelo algunos retratos funerarios. Forma parte de un interesante grupo (la Virgen y el Niño, Juan el Precursor...).
Busqueda de contenidos
monumento
El Santuario B2 de Ebla (Tell Mardikh III B) estaba formado por tres edificios intercomunicados, lo que es una novedad estructural con respecto a los demás templos que conocemos de la misma época. Se cree que estaba dedicado a los ancestros reales de la ciudad por su proximidad con la necrópolis real y la abundancia de mobiliario cúltico. Se organizaba en torno a un patio central que daba a una gran cella, alrededor de la cual se disponían otras cellas cuadrangulares de menor tamaño.
obra
El Santuario B2 de Ebla (Tell Mardikh III B) estaba formado por tres edificios intercomunicados, lo que es una novedad estructural con respecto a los demás templos que conocemos de la misma época. Se cree que estaba dedicado a los ancestros reales de la ciudad por su proximidad con la necrópolis real y la abundancia de mobiliario cúltico.
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
obra
Fotografía cedida por el archivo fotográfico del Servicio de Turismo del Gobierno de Navarra.