Busqueda de contenidos

Personaje Militar Político
Máximo Pupieno fue elegido augusto por designación senatorial junto a Balbino pero pronto fue asesinado por los pretorianos que no eran de su agrado.
termino
acepcion
Entre los Incas, fuente de agua o manantial.
Personaje Músico
Desde su más tierna infancia ya muestra su inclinación por la música. Su primer contacto con este arte se produce cuando siendo niño cantaba en el coro de la capilla real. A medida de se hace mayor pierde sus dotes vocales, por lo que emprende estudios de composición. En 1679 comienza a trabajar en la abadía de Westminster. Después sería nombrado organista de la Capilla Real hasta ser compositor de Corte. Sus creaciones reflejan la búsqueda de un estilo propio. Purcell fue un gran estudioso de la música italiana y francesa y cultivó toda clase de géneros. Es autor de "Dido y Eneas", "Rey Arthur", y "The Fairy Queen", entre otras piezas.
lugar
En un fértil valle de la cuenca del río Almanzora se halla la localidad de Purchena. Los restos arqueológicos que se conservan en la zona hablan de sus orígenes en la Edad de Bronce. Posteriormente fue ocupada por los romanos pero su periodo de esplendor se vive en época andalusí. En el siglo X se fundaba oficialmente la ciudad con el nombre de Hisn Burxana. Tres centurias más tarde formaba parte del reino nazarí de Granada y era la ciudad cabecera del Almanzora, denominada Val de Porchena. Durante la Guerra de Granada (1482-92) la ciudad fue entregada a los Reyes Católicos en el año 1489, gracias a las capitulaciones que llevan el nombre de la villa. Purchena pasó a manos del duque de Medinaceli. A su muerte, en 1501, pasó a ser villa de realengo, gozando de un merecido prestigio gracias al cultivo de la seda. Durante la Guerra de los Moriscos (1568) Purchena tendrá un importante papel, ya que el líder Aben Humeya convocó unos juegos "al estilo de los de la antigua Olimpia", según nos cuenta Ginés Pérez de Hita en sus "Guerras Civiles de Granada". Estos juegos actualmente aún se celebran con el nombre de Juegos Moriscos, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. Hoy en día, los habitantes de la villa basan su actividad económica en las uvas, las conservas vegetales, el mármol y el talco.
termino
acepcion
Voz quechua que se refiere a la gente común o tributarios.
termino
acepcion
Idioma de los tarascos que no está relacionado con ningún grupo lingüístico mesoamericano. Este vocablo también define a los hombres de trabajo.
termino