Busqueda de contenidos

Personaje Científico Literato
Descendiente de judíos conversos, se formó en la corte de Enrique IV. Su relación con la corona le llevó a ejercer labores diplomáticas en Roma. Fue secretario de Isabel la Católica y por orden suya se traslado a Francia para cumplir una nueva embajada. Debía comunicar la muerte de Enrique IV y acordar el matrimonio del delfín Carlos con la hija de los Reyes Católicos. En 1479 abandona definitivamente las misiones relacionadas con la política y la reina le nombra cronista. Su forma de relatar la historia recuerda al estilo de Tito Livio. A su autoría pertenecen "Crónica de los muy altos y esclarecidos Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel", que comprende tres libros y donde también se relata la guerra de Granada, aunque de forma incompleta. Escribió otros libros como "Claros varones de Castila" o "La relación de los reyes de Granada". De su legado también son importantes sus epístolas, dirigidas a varios personajes y cuyo contenido es una fuente de primera mano para el estudio de la época.
Personaje Otros
Desde su juventud trató de alistarse en el ejército pero no lo consiguió hasta que el Ejército de la Unión estadounidense pidió voluntarios para la Guerra de Secesión. De este modo cruzó al otro lado del Atlántico, donde logró nacionalizarse en poco tiempo. En el estado de Missouri entra en un periódico local a trabajar. Fascinado por el periodismo no tardó demasiado en ascender e incluso en adquirir el diario en el que escribía. Su habilidad como redactor rápidamente llamó la atención de otros diarios que le llamaron para que colaborase con ellos. Mientras tanto Pulitzer continuó comprando otros diarios locales hasta contar con una cadena editorial. Como empresario apostó por captar la atención del público a través de noticias impactantes, muchas ilustraciones e interesantes reportajes. Utilizó sus cabeceras para denunciar casos de corrupción. Con The New York Worl, su principal publicación, hizo del periodismo un servicio público. El poder editorial de Pulitzer era cada vez mayor, sin embargo se mantuvo durante algún tiempo alejado de la vida política. Su principal rival en esta época era Hearst. Cada acción que emprendía uno de los magnates suponía una auténtica provocación para el otro. La parte positiva de esta rivalidad fue la constante introducción de novedades y la mejora de los diarios. Como consecuencia del enfrentamiento entre los empresarios creció el sensacionalismo llegándose incluso a inventar las noticias. De hecho con este tipo de periodismo fueron en parte responsables de la Guerra de Cuba en 1898, debido a unas ilustraciones en las que acusaban a los españoles de malos tratos con los cubanos. A su muerte realizó una importante donación a la Universidad de Columbia para crear una Escuela de Periodismo, institución que crearía los premios Pulitzer.
Personaje Otros
Desde muy joven trabajó como ebanista. Tras acumular una considerable cantidad económica a raíz de un inventar un nuevo mecanismo de construcción, empezó a desarrollar los primeros coches-cama. Conseguida la patente de un diseño con literas colgantes y sofás convertibles en cama, abrió la Pullman Palace Car Company y firmó un acuerdo con los ferrocarriles que le convirtió en millonario. En 1881 creó una especie de ciudad con todo tipo de servicios destinada a albergar a los trabajadores de su fábrica. Este lugar fue entendido por muchos como un experimento social. Pero el precio de los bienes básicos era tan alto que resultó un fracaso y sus habitantes pidieron su anexión a Chicago.
obra
De los más aparatosos y teatrales ejemplos del mobiliario con que se decoraron las iglesias de Flandes, es el púlpito procedente de los jesuitas de Lovaina (cedido en 1776 a la Colegial bruselense) realizado por H. F. Ferbrugghen. Como en cascada formal que todo lo diluye, en el basamento un ángel expulsa a Adán y Eva del paraíso, mientras la Muerte se desliza sobre ellos; la escalera, de doble ramal, se cubre de espesa hojarasca y animales, en alusión a las delicias del edén, y la cátedra se orna con colgaduras y objetos simbólicos, mientras el tornavoz culmina con un coro angélico que rodea a la Virgen y al Niño, dominadores del Demonio.
termino
acepcion
Plataforma elevada a menudo bajo un dosel desde donde se habla a una asamblea y específicamente a los fieles de una iglesia.
obra
Esta obra, autógrafa y la primera documentada del maestro Nicola Pisano, constituye un testimonio irrefutable de la madurez artística que había alcanzado por entonces el escultor. El intenso sabor antiquizante de su trabajo se ha querido ver resultado de un contacto directo del artífice con el ambiente cultural de Federico Il. Recordemos que este período supone una mirada hacia el pasado de la que el arte de corte se hace eco. El púlpito de Pisa, aunque responde a una tradición autóctona innegable (púlpitos de Guglielmo, Guido de Como, etcétera, durante el siglo XIII), supone un hito importante. Fija un nuevo tipo que sustituye la forma rectangular usual por otra poligonal, que va a ser seguido magistralmente por Giovanni Pisano en Pistoia y en el interior de la catedral de Pisa.
termino
acepcion
Voz náhuatl que significa descompuesto o echado a perder. También es una bebida elaborada a partir del jugo o aguamiel de varias especies de maguey.