Busqueda de contenidos

monumento
También conocido como el puente de la Imagen o puente de Pinos, se trata de un puente omeya fechado en el siglo IX, y uno de los más interesantes en su estilo de España. Está situado en el camino que une Granada y Córdoba por Alcalá la Real. Realizado en sillares de piedra arenisca, colocados a soga y tizón, cuenta además con tres arcos de herradura; el de mayor dimensión es el central, llegando casi a los 10 m. de diámetro. Entre los ojos del puente se disponen, cortando la corriente del río, tajamares de sección circular, mientras que por el lado contrario son cuadrados. Durante la etapa medieval tuvo en su centro una torre, sustituida en el siglo XVIII por la capilla que puede verse actualmente.
monumento
Peculiar obra de ingeniería atribuida por los habitantes de la villa a la ingeniería romana, es una construcción del siglo XVIII, que aprovechó los sillares de una pequeña capilla inconclusa para construir un nuevo puente sobre el antiguo medieval, hecho en madera.
monumento
Puente situado en el casco urbano de Alcalá de Guadaira, donde confluyen las carreteras de Dos Hermanas y Utrera. Ha recibido dicho nombre por las transformaciones llevadas a cabo durante el reinado de Carlos III, en el siglo XVIII. Es un puente decisivo en el camino Real a los puertos de Cádiz. Es un puente de piedra sobre el río Guadaira y su origen es romano, aunque las numerosas restauraciones llevadas a cabo en él lo han transformado.
monumento
Incluido en el registro de Monumentos Históricos desde 1975, el Pont d'Iena destaca por su situación y por comunicar el Trocadero con la Torre Eiffel. Napoleón I tenía originalmente la idea de construir un puente a lo largo del eje del Ecole Militaire, llamándose a este Pont du Champ de Marte o Pont de l'Ecole Militaire. Sin embargo, tras ganar la batalla de Iena contra los prusianos, en 1806, el emperador decidió que llevaría el nombre de dicha batalla. El proyecto para su construcción fue encargado a Jacques Dillon y, tras su muerte, a Lamandé, encargado del diseño del Pont d'Austerlitz. La idea original debía tener arcos de hierro fundido; sin embargo, un decreto de 1808 decidió que se levantara en cantería, más resistente y barata. Las obras, comenzadas en 1808, fueron lentas y no finalizaron hasta 1814. Tras la caída del Imperio, en 1815, se salvo de la destrucción sólo gracias a los esfuerzos de Luis XVIII. El puente tuvo que ser ensanchado para permitir el paso de automóviles en la primera mitad del siglo XX. En cuanto a su decoración, ésta destaca por las águilas de metal que decoran el tímpano; fueron esculpidas por Barye. El puente actual comprende cinco arcos de 28 metros de abertura.