La Porte de Saint-Denis se erigió como monumento decorativo y simbólico en el lugar de cruce de los bulevares construidos sobre las antiguas murallas.
Busqueda de contenidos
monumento
Se erigió como monumento decorativo y simbólico en el lugar de cruce de los bulevares construidos sobre las antiguas murallas y una de las avenidas radiales que salían de París hacia las provincias. Las antiguas puertas de las murallas de las ciudades se convierten ahora en obras monumentales y emblemáticas.
lugar
El nombre de esta pequeña población por la que transita el Camino de Santiago hace referencia a un paso particularmente estrecho, dentro del ya de por sí angosto valle del río Valcarce. Su historia está estrechamente ligada a la Ruta Jacobea. El nombre original de la villa fue Portello de Vallecarceris, quedando la villa bajo la administración del Monasterio de Carracedo. En la actualidad, en Portela apenas viven 50 habitantes.
Personaje
Político
Fue miembro del partido liberal y en 1905 accedió a las Cortes como diputado en representación de esta fuerza política. Ocupó en dos ocasiones el cargo de Gobernador Civil de Barcelona y en 1923, durante el reinado de Alfonso XIII, fue ministro de Fomento. A partir de esta fecha, muestra su tendencia por el Partido Radical y defiende la república. En 1934, a instancia de Alejadro Lerroux, encabeza el cargo de gobernador general de Cataluña y un año después es nombrado ministro de Gobernación. Tras la dimisión de Lerroux en 1935, Alcalá Zamora le encomendó la presidencia del gobierno y la convocatoria de elecciones. Portela permaneció en este cargo hasta 1936, fecha en que se celebraron las elecciones y tan sólo obtuvo 16 escaños. Aunque recibió muchas presiones por parte de los militares y algunos sectores políticos, logró que Azaña subiera al poder el 19 de febrero.
Personaje
Literato
Militar
En 1635 obtuvo la correspondiente licencia del Virrey de Nueva España para descubrir California, asociándose con Alonso Botello y Serrano para realizar la empresa. Conseguida la capitulación real, entre 1647 y 1651 ostentó el gobierno de las provincias de Sinaloa. Fue designado capitán General del Reino de Chile, recogiendo sus vivencias en la "Relación de sucesos desde que salió de Nueva España en 1643 al descubrimiento del Golfo de California, hasta fin de 1644".
obra
El último verano lo pasará Fortuny en una casita llamada Villa Arata, cercana al mar, en la localidad costera de Portici. El pintor pasará estos días sumido en una fiebre creadora quizá por las recientes críticas recibidas en París, donde se le acusaba de cierto estancamiento y frivolidad. Fortuny parece reaccionar desarrollando una amplia serie de imágenes tomadas del natural, donde la atmósfera y la luz se convierten en las verdaderas estrellas, acercando su estilo al Impresionismo francés, trabajando en un luminismo que más tarde heredará Sorolla. Estas características se advierten en esta pequeña tabla, en la que el artista se interesa más por las nubes y su movimiento que por las casas encabalgadas del pueblo, obteniendo un efecto atmosférico de gran calidad. La pincelada fluida y empastada, las tonalidades vivas y el abocetado generalizado sintonizan con las obras de Monet o Pisarro, cuyas obras tuvo que contemplar Fortuny durante su estancia en París ya que la primera exposición impresionista se celebró en la primavera de 1874.