Busqueda de contenidos

obra
Tomando como modelos las diversas estampas que llegan procedentes de Italia a sus manos, El Greco procederá a la elaboración de este pequeño Tríptico de Módena antes de realizar el ansiado viaje a Venecia. En esta imagen - que desgraciadamente ha perdido numerosa pintura - nos encontramos con uno de sus primeros estudios anatómicos, en los que se aprecia un ligero toque primitivo. Dios Padre está representado como Cristo, asemejándose a los Redentores que más tarde presidirán sus apostolados. La ubicación de figuras ante un paisaje indica una evolución considerable respecto a los iconos cretenses típicos - véase San Lucas pintando a la Virgen - aunque aún el espacio no está totalmente logrado. Una vez más, apreciamos el deseo del pintor por avanzar en su aprendizaje, mostrando toda su capacidad creativa.
obra
Personaje Religioso
Sacerdote, miembro de la orden de los Jesuitas, realizó una importante labor social en el Pozo del Tío Raimundo de Madrid. Desde 1955 asistió y ayudó a los marginados de este suburbio.
Personaje Literato Religioso Político
Nacido en Lisboa y jesuita desde 1623, marchó pronto a Brasil. Posteriormente regresó a Europa, siendo embajador portugués ante Francia, Provincias Unidas e Italia. A su vuelta a Brasil emprendió la crítica de la explotación de los indios por parte de los colonos y la administración, lo que le supuso fuertes problemas. Fue además defensor de la causa judía, enemigo de la Inquisición y declarado antiesclavista. Es autor de los "Sermones", una obra en 15 volúmenes en la que se plasma pensamiento teológico.
contexto
El padre es la figura central de la familia, la pieza sobre la que se asienta todo el sistema institucional formado en torno al núcleo familiar. Entronizado por la ley, la religión, la economía y la moral, el padre ejerce simbólicamente la función de un rey en su castillo, delegado en su ámbito de autoridades más altas. Es un representante en el seno de la familia de la dignidad social, de la autoridad del Estado y hasta de la propia historia, pues a él corresponde la "sagrada" misión de garantizar la continuación del linaje y de los valores que representa. Aunque unidad básica, el matrimonio no contempla una igualdad de deberes y derechos entre ambos cónyuges. Las leyes establecen una primacía del varón, tanto esposo como padre. Su función es proteger a la mujer, recibiendo a cambio obediencia. El poder del padre es tanto público como privado. Solo él puede ejercer el voto, firmar escrituras, presentarse a juicio como testigo. En la casa, el padre es el dueño del dinero, quien lo administra o delega su administración en la mujer, siempre bajo su control. Son suyas las decisiones sobre la educación de los hijos, sobre su futuro matrimonio, sobre el gasto. Al padre se le adjudica el papel de rector racional de los destinos familiares, pues se considera al varón más dotado para la toma de decisiones por su capacidad racional, que le sitúa en un nivel superior al ocupado por las mujeres, regidas por la sentimentalidad o la devoción religiosa. El nuevo papel asignado a la familia como pieza clave sobre la que asienta el entramado social aconseja dejar en manos de un ser racional, el padre, las riendas de lo doméstico. La casa, aunque espacio dotado de gran carga simbólica y valor femeninos, sigue dominada por el padre, por lo que el control de la mujer sobre el ámbito doméstico se considera una cesión del varón. En la casa, el varón, como el señor en su castillo, ha de sentirse cómodo y respetado. Ha de tener espacios de recreo y esparcimiento, pues su ardua labor al frente de la unidad doméstica requiere de momentos de descanso en solitario o de relación con iguales. Salas de billar, de fumar, bibliotecas, despachos... son ámbitos de representación varonil, apenas traspasados por mujeres y niños, en los que se ejercen actividades exclusivamente varoniles: fumar, leer libros, administrar los bienes familiares. Son lugares dotados de gran carga simbólica, cuya misma presencia y aspecto expresan poder y alejamiento.
lugar
Personaje Político
Nacido en Padua, fue rector de la Universidad de la Sorbona. Sus ideas políticas liberales le hicieron ser excomulgado. Es autor de Defensor Pacis.
Personaje Religioso
Aunque nacido en Portugal, su labor se desarrolla fundamentalmente en Padua, Italia. Introdujo las doctrinas de San Agustín en la orden franciscana, de la que fue un gran dirigente, y destacó como predicador e interprete de las Sagradas Escrituras, siendo partidario de una vía alegórica de explicación y entendimiento de las mismas.
Personaje Militar Político
Miembro de una humilde familia mestiza, alcanzará el caudillaje de los llaneros de Apure que participaron en la guerra de independencia liderada por Bolívar. Participó tanto en la guerra de guerrillas (1815-1816) como en la batalla de Carabobo, siendo designado comandante militar de Venezuela. Alcanzó el cargo de presidente entre 1830-1835 y 1839-1843 para hacerse con el poder en 1861 e iniciar una dictadura militar que finalizará dos años después.
termino