La serie de dibujos que podemos ver en esta página responde exactamente al curriculum que Leonardo presentó al duque de Milán para trabajar en su corte: Leonardo se presentó como un ingeniero capaz de diseñar armas de ofensa y de defensa, para tierra y para el mar.Así es, puesto que podemos ver un diseño de mortero preparado para lanzar "el fuego griego", es decir, pequeñas piedras o proyectiles incendiarios. Debajo de todo, está el cañón montado sobre una barca, disparando. No sabemos cómo había pensado Leonardo sostener el poderoso retroceso de tal arma sobre una barquichuela como esa. El caso es que el duque de Milán raras veces aplicó los inventos de Leonardo a la guerra real, y la decepción que ello debió de causar en el artista puede registrarse en la frase superior, escrita como siempre, al revés.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Su brillante carrera en el gobierno de la nación provocó que fuese uno de los herederos al trono de Ricardo II, pero fue apresado durante la rebelión de la Casa de Lancaster. Desempeñó el cargo de gobernador de Irlanda y fue miembro del Consejo de la Regencia. Participó en las guerras francesas emprendidas por Enrique V, acompañando al monarca.
Personaje
Militar
Nacido en Gales y barón de Wigmore, fue figura prominente de la nobleza inglesa de su tiempo. Enfrentado a Enrique III, posteriormente cambió de opinión y defendió sus intereses. Se enfrentó también a Llewelyn Gruffyd. Exiliado en Irlanda, consiguió rescatar al príncipe Eduardo y alcanzar un puesto importante en el gobierno de la nación.
Personaje
Militar
Político
Conde de March, nacido en Gales, gobernó Irlanda como virrey entre 1316 y 1321, consiguiendo vencer a Edward Bruce en 1318. En 1321 se enfrentó a Eduardo II, lo que le obligó a huir a Francia en 1324. Desde allí intentó en 1326 la invasión de Inglaterra, aliado con la esposa de Eduardo II, Isabel, hija de Felipe el Hermoso de Francia. Hizo abdicar al rey en favor de su hijo joven Eduardo III, lo que dio al propio Mortimer el control sobre el reino. Fue acusado por Eduardo III de corrupción y ajusticiado en 1330.
fuente
El Mosad (Instituto de Inteligencia y Tareas Especiales) es el Servicio de Inteligencia Israelí encargado de la información relacionada con inteligencia, acciones encubiertas, terrorismo y contraterrorismo. Está considerado como uno de los mejores del mundo. El Mosad fue creado en abril de 1951, tras la unificación del Instituto Central de Coordinación y el Instituto Central de Inteligencia y Seguridad. Es un servicio civil y no usa rangos militares, aunque todo aquel que forma parte de él ha prestado sus servicios en las Fuerzas de Defensa de Israel. A pesar de sus sonados éxitos también ha sufrido varios fracasos espectaculares, como el asesinato de un árabe inocente en Lillehammer (Noruega) en 1973, tras ser confundido con uno de los dirigentes de Septiembre Negro, organización responsable de los atentados en Munich durante los Juegos Olímpicos. Otro de sus fracasos fue la captura en Jordania de dos agentes en 1997 cuando se disponían a asesinar a un dirigente de Hamas. Algunos de sus sonados éxitos han sido la captura del nazi Adolf Eichmann o la captura y muerte de los responsables de los atentados de Munich 1972. El Mosad tiene sus cuarteles generales en Tel Aviv y cuenta con ocho departamentos.
material
El mosaico no es comparable por su realización técnica a la pintura en sí, como pudiera ser el óleo, o a otras técnicas como el grabado o la xilografía. Sin embargo sí requiere un proceso preparatorio de bocetos y planificación que recurre al dibujo, de igual modo que el efecto final puede ser completamente plástico, como si de un cuadro se tratara.El mosaico se conoce desde muy antiguo, aunque las mejores realizaciones las encontramos en el arte romano de época helenística e imperial. Fue cultivado durante el período paleocristiano de la Edad Media y alcanzó cotas singulares de esplendor y belleza en el ámbito bizantino e islámico.La técnica consiste básicamente en realizar un diseño madre sobre una gran superficie a decorar, que puede ser el suelo, una pared o el techo. Sobre este diseño se incrustan las teselas. Las teselas son pequeñas piezas monocromas de material pétreo o muy resistente: piedras duras, cerámica vidriada, mármol, vidrio, etc. Con éstas se va componiendo las figuras trazadas como si se tratara de un puzzle. El resultado final es extremadamente bello y complicado según la habilidad técnica de cada época.Los mosaicos que van a ser usados físicamente, como pueden ser los de suelo que han de ser pisoteados continuamente, se realizan normalmente con teselas de piedra. Los de carácter ornamental, como son los techos y las paredes, se realizan en materiales más frágiles pero de mayor hermosura, por ejemplo, el vidrio o la cerámica vidriada.
acepcion
Composición realizada a partir de pequeñas teselas de mármol o vidrio de distintos colores.