Término arquitectónico que se refiere a un templo de planta circular y, en lugar de muro, está delimitado por una hilera de columnas que soportan el techo.
Busqueda de contenidos
acepcion
Doctrina teológica que establece la existencia de un sólo Dios. Entre las religiones monoteístas hay que destacar la judía, el cristianismo y la musulmana.
lugar
Monreal está situado a 550 m. sobre el nivel del mar, aglomerada en torno a su iglesia y formando parte de la red de pueblos navarros del Camino de Santiago, en la sierra de Alaiz. También se la conoce con el nombre de Elo y, actualmente, cuenta con unos 300 habitantes. Según el Codex Calixtinus, se trata de una población final de etapa que recibió el Fuero de los Francos en 1149, de la mano de García Ramírez. Tuvo dos parroquias bajo advocación de San Martín de Tours y de Santa María; sin embargo, ambas fueron unificadas en la primera al desaparecer la segunda. Conserva todavía algunos edificios de época medieval, como el castillo sobre el cerro que dominaba la villa y del que no queda apenas nada o un puente gótico. Destaca, por último, la Ermita de Santa Bárbara.
Personaje
Político
Combatió en la Guerra de la Independencia estadounidense en la que llegó a coronel. De vuelta a Virginia en 1780, estudia derecho en la universidad, donde entablará una estrecha relación con Thomas Jefferson. Miembro de la Asamblea de Virginia (1782) y delegado en el Congreso Continental (1783-1786), en 1790 funda junto a James Madison el Partido Republicano. Fue nombrado ministro plenipotenciario para Francia por el presidente Washington, cargo del que fue destituido por simpatizar con los revolucionarios franceses. Gobernador de Virginia entre los años 1799 y 1802, al año siguiente, y con su amigo Jefferson como presidente, fue de nuevo ministro plenipotenciario esta vez en Gran Bretaña. En 1811, el presidente Madison le nombra secretario de Estado, y tres años más tarde secretario de Guerra, cargo desde el que colaboró con el general Andrew Jackson en la victoria de Nueva Orleans. En 1816, fue elegido con el Partido Republicano, presidente del gobierno, venciendo de forma aplastante a su contrincante federalista Rufus King. Como presidente, destacó sobre todo por los grandes éxitos logrados en política exterior, destacando la declaración que hizo en el Congreso de 1823 en la que anunciaba que los Estados Unidos eran totalmente contrarios a cualquier intervención europea en el continente americano, basándose en su lema: "América es para los americanos " una declaración conocida como Doctrina Monroe. Tras dejar la presidencia, se retiró a Oak Hill, Virginia.
Personaje
Político
Intervino en la guerra de la Independencia americana. Su actuación en este conflicto le valió el nombramiento de coronel. Completa su carrera militar en Virginia, donde ingresa en la universidad para estudiar jurisprudencia. Durante su época universitaria entabla una estrecha relación con Thomas Jefferson que, por otra parte, fue su profesor. Con veinticuatro años inicia su trayectoria política, primero en la Asamblea de Virginia y más tarde en el Congreso Continental, donde permanece entre 1783 y 1786. Desde este cargo proclamó su alegato a favor de un sistema central y votó en contra de la Constitución. Al comienzo de la década de los noventa es nombrado senador. En estos días mantiene un fuerte vínculo con James Madison y Thomas Jefferson, para crear el Partido Republicano e ir en contra de Alexander Hamilton. En 1794 comienza su carrera diplomática tras ser elegido embajador en Francia, pero su apoyo a los revolucionarios de cuesta el puesto en 1796. En 1799 jura el cargo de gobernador de Virginia, puesto que ocupa hasta 1802. En esta época hay que destacar su actuación como intermediario en la compra de Luisiana. Su trabajo como ministro plenipotenciario en Inglaterra también pasó a la historia por facilitar las relaciones comerciales con este país. En 1814 dirige el ministerio de Guerra y en 1816 es elegido candidato republicano para las elecciones que tendrían lugar en ese año. Conseguida la victoria es nombrado Presidente de la República para la legislación que se desarrolló entre 1817 y 1821. Como ya había ocurrido en otras ocasiones su política exterior fue un éxito. En 1819 negocia con España la cesión de la Florida. En política de defensa fue el artífice de una serie de fortalezas, situadas en la costa en previsión de futuras invasiones.
Personaje
Religioso
Se ordenó en los mercedarios y llegó a ser comendador de los conventos de Sevilla, Ubeda y Valladolid. Gracias a su demostrada capacidad y experiencia será designado visitador general del Perú. En 1502 regresó a la península Ibérica para ser nombrado Provincial General de la Orden Mercedaria. Felipe II confió en él para el obispado de Puerto Rico aunque no llegó a ocupar tal cargo. Es el autor de las "Constituciones" de los mercedarios.
Personaje
Militar
Político
Miembro de una noble familia extremeña, desarrolló una prestigiosa carrera militar y participó en la conquista de Chile. En 1541 será nombrado gobernador de Santiago de Chile por Pedro de Valdivia mientras éste realizaba campañas contra los indios australes. Valdivia le envió a solicitar ayuda a Lima, presentándose a Cabeza de Vaca, quien le permitió regresar a Chile con una nuevo ejército integrado sólo por 70 soldados. Cuando volvía al Perú en una nueva misión falleció.