Busqueda de contenidos

monumento
La mezquita de Almonaster la Real presenta planta trapezoidal, posiblemente determinada por las irregularidades del terreno. La sala de oración tiene cinco naves cuyas arquerías corren paralelas al muro de la quibla. La nave central es la más ancha de las cinco mientras que las dos intermedias son también más anchas que las dos exteriores. En las rocas se esculpió un pequeño patio que prolonga así las dos naves occidentales.En su construcción se empleó ladrillo y piedra. Fuera del conjunto encontramos un alminar de planta cuadrada. En época cristiana, le fue agregada un ábside en el costado este, una sacristía y en el costado oeste un pórtico.
obra
La mequita presenta similitudes con las primeras formas de Córdoba y Kairuán, ya que se trata del ejemplo típico de edificio de oración de sala hipóstila que, como vemos en la imagen, está formada por una serie de arcadas sostenidas por columnas reaprovechadas de construcciones romano-bizantinas de Egipto.
monumento
Esta mezquita debe su nombre a Amr ibn el-Ass, un general victorioso que inicia la construcción de la misma a mediados del siglo VII. Tras diversas modificaciones y ampliaciones el edificio se concluyó ya entrado el siglo IX. La mequita presenta similitudes con las primeras formas de Córdoba y Kairuán, ya que se trata del ejemplo típico de edificio de oración de sala hipóstila que, como vemos en la imagen, está formada por una serie de arcadas sostenidas por columnas reaprovechadas de construcciones romano-bizantinas de Egipto, y con tirantes de madera que unen las impostas entre sí, de igual modo que en la Mezquita de al-Azhar, asegurando así la rigidez de la estructura.
obra
La mezquita toledana de Bib Mardum pertenece al estilo califal cordobés. Tiene planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y es de pequeñas proporciones, tomando como fuente modelos bizantinos.
obra
En el exterior de la Mezquita de Bib Mardum hallamos una fachada con tres portadas, utilizando en cada una de ellas un arco diferente: medio punto, polilobulado y herradura. Sobre éstos hallamos un friso de arcos entrelazados. La edificación se realiza en ladrillo combinado con mampostería.