Busqueda de contenidos

obra
termino
obra
Se emplean para estos mosaicos unas diminutas teselas de hasta un milímetro de lado aproximadamente (opus vermiculatum), que vistos desde la distancia parecen cuadros al óleo. De la Casa del Fauno de Pompeya procede este llamativo mosaico, donde se representa una máscara de tragedia vista en escorzo y rodeada de motivos florales.
obra
acepcion
Se trata de una envoltura facial que no permite reconocer a la persona que la porta. Las máscaras tienen todo tipo de funciones: festivas, rituales, guerreras, teatrales etc. Sin embargo, destaca, principalmente, por su importancia religiosa. Los enmascarados representan a dioses y demonios y, casi todas, presentan rasgos grotescos y estremecedores con el objetivo de intimidar a aquellos que las miran. Éstas se usan en todo tipo de celebraciones: de caza, ritos de iniciación, signo de una asociación secreta. A menudo, vienen acompañadas con un disfraz que cubre el resto del cuerpo. Actualmente, se utilizan en todos los continentes para fiestas, teatro (Japón), bodas rurales...Reminiscencias de antiguas costumbres funerarias y cultos de fertilidad forman la base de las máscaras en las costumbres populares.
fuente
El uso de armas químicas durante la I Guerra Mundial hizo que en la II Guerra se extendiera el uso de máscaras antigás entre la tropa. Generalmente constaba de un logrado diseño que incorporaba materiales modernos, como el dural del bidón del filtro y la tela de goma de la mascarilla.
fuente
Los devastadores efectos provocados por las bombas de la aviación alemana fueron más psicológicos que materiales. No obstante, el miedo de la población a ser atacada con gases tóxicos indujo al gobierno de Churchill a repartir máscaras antigás, tanto entre los civiles como entre los servicios especiales (SS), unidades de defensa civil, bomberos, ambulancias, etc. Portada en una bolsa bajo el brazo, era manejable y ligera, y permitía la instalación de un micrófono para contactar con el exterior.