Busqueda de contenidos
obra
Hoy día sorprende enormemente la riqueza que llegaron a acumular los príncipes de Micenas en sus ajuares funerarios. Una de las más ricas, la tumba IV del Círculo A, contenía más de 400 objetos, a repartir entre los cinco enterramientos (tres hombres y dos mujeres): 3 máscaras, 2 coronas, 8 diademas, 1 collar, 3 brazaletes y 2 anillos, todo en oro; 27 espadas y otros 16 pomos, en bronce, marfil, oro, alabastro y madera; 5 dagas y 6 pomos más; 16 cuchillos y 5 navajas de afeitar; 7 vasijas de oro, 11 de plata, 22 de bronce, 3 de alabastro, 2 de loza y 8 vasos cerámicos, 2 ritones de oro (rhyta), 3 de plata y 2 más de huevo de avestruz; un peine de oro y marfil; una figura de plata de un escudo en forma de ocho; dos sellos de plata; 683 láminas de oro recortadas en varias formas y repujadas; botones y cintas de tahalíes en oro; 38 puntas de flecha, 92 colmillos de jabalí (restos de cascos de guerra); 1 hacha; 1 tridente; 2 piedras de afilar; nudos sagrados minoicos de loza; 9 cuentas de amatista del Peloponeso y 1.290 cuentas de collar de ámbar báltico; un tablero de juego de loza y cristal; e innumerables restos de tejidos, vasijas metálicas deshechas, remaches, clavos, alfileres, fragmentos de marfil y de espadas de bronce, además de fragmentos de objetos en madera.
obra
El descubrimiento de la tumba de este faraón de la XVIII Dinastía se realizó en 1922, siendo el director de la excavación el arqueólogo Howard Carter. Según éste, la máscara de Tutankhamón muestra una expresión triste pero tranquila, sugerente de una juventud prematuramente truncada por la muerte. Es curioso este contraste con la expresión de confiada serenidad, de seguridad en la supervivencia, que irradian los ataúdes primero y segundo.
obra
La plástica fenicia es objeto de las influencias de otras culturas, tanto orientales como jónicas. Procedentes de Kourion han llegado hasta nosotros numerosas terracotas de calidad desigual. En este caso, la máscara muestra unos rasgos muy esquemáticos, que apreciamos sobre todo en las líneas paralelas a modo de flequillo.