Busqueda de contenidos

obra
Los mayas lograron una gran maestría artística con una variadísima gama de objetos que la obtenida en el arte mayor. Tumbas, escondites, depósitos problemáticos, ofrendas de fundación y otros rasgos de deposición ritual contuvieron materiales de alto status que fueron intercambiados de unas regiones a otras. Cerámicas polícromas, jades trabajados en forma de orejeras, pectorales, máscaras funerarias, cuentas, pendientes y placas, conchas procedentes de los dos océanos, obsidiana, pedernal, turquesa, pirita, etcétera, se utilizaron ampliamente como ofrendas en los recintos rituales de los mayas.
obra
La mayor parte de los objetos hallados en las tumbas micénicas son manufacturas minoicas realizadas por artistas cretenses. Entre estos objetos destacan las llamadas máscaras, finas láminas de oro batido en las que se ha intentado plasmar los rasgos físicos del difunto por lo que resultan tan personales y diferentes entre sí, no exentas algunas de ellas de rasgos rudos e incluso caricaturescos.
obra
Las estatuas de gran tamaño son escasas en el arte fenicio; es mucho más frecuente la plástica menor, de terracota o de bronce, así como la talla en marfil o en gemas, donde se ha transmitido la mayor parte de su iconografía figurada; ya sea por la falta de materiales idóneos, por la menor preparación técnica o por la tendencia racial al rechazo de los ídolos, los fenicios casi no realizaron esculturas de tamaño natural y sólo en el relieve muy plano o en el grabado tuvieron un desarrollo ocasional. No obstante, en los casos en que se hizo necesaria la producción de esculturas, se recurrió a pueblos vecinos donde este arte estaba bien desarrollado.