Máscara antigás utilizada por el Ejército británico en todas sus unidades. Aunque había varios modelos, en general todos llevaban un bidón de filtro como el que se ve en la imagen. A veces, el filtro estaba posicionado directamente sobre una válvula de salida. Junto a la máscara, se facilitaba a la tropa una crema antigás y unas gafas especiales. El recuerdo de la I Guerra Mundial y el uso intensivo de los gases tóxicos que en ella se hizo pesó en la decisión británica de equipar a sus tropas con estos equipos.
Busqueda de contenidos
fuente
El bombardeo de las ciudades inglesas por parte de la Luftwaffe alemana hizo temer a la población y las autoridades la posibilidad del uso de gases tóxicos. Esta fue la razón por la que se dispuso el reparto de máscaras antigás entre la población. Algunos modelos fueron especialmente adaptados, como este que observamos, para niños de entre 2 y 5 años, popularmente llamado Mickey Mouse.
obra
La máscara de Agamenón procede de la tumba V del Círculo A de Micenas. Realizada en una fina lámina de oro mediante repujado, muestra con cierta crudeza los rasgos del príncipe enterrado en esta fosa e identificado con Agamenón por su descubridor, Schliemann, y, en realidad, unos 350 años anterior a aquél. Con un lenguaje artístico propio, el orfebre micénico ha pretendido reflejar la fisonomía de un hombre concreto y del modo más realista posible.
obra
Francisco Durrio es uno de los artistas vascos más emblemáticos y carismáticos del tránsito del siglo XIX al XX, gracias a sus intensos contactos con Gauguin y su estancia en el taller de Ernest Chaplet