Busqueda de contenidos

fuente
El Lancia Ansaldo 1Z fue un carro blindado de combate, utilizado con éxito durante la I Guerra Mundial. La primera serie del Lancia contaba con tres mortíferas ametralladoras montadas sobre dos torres superpuestas. Estaba blindado con planchas de acero de 6 mm de espesor y fueron determinantes en la contraofensiva italiana que terminó con la victoriosa batalla de Vittorio Veneto. Algunos de estos carros armados fueron utilizados en las campañas militares italianas de la década de los 30' e, incluso, llegaron a participar en los primeros combates militares de la II Guerra Mundial, siendo puestos fuera de combate rápidamente por los modernos carros acorazados ingleses.
fuente
Este anfibio surge cuando el Ejército germano le encarga a la Rheinmetall el diseño y la ejecución de un vehículo adaptado para intervenir en actuaciones anfibias y con capacidad para arrastrar en tierra y agua un remolque. De este modo nació el Land-Wasser. Schlepper, un vehículo capaz de arrastrar un remolque de 20 plazas. A pesar de resultar tremendamente útil, presentaba algunos inconvenientes como su falta de blindaje. Por otra parte, su escasa movilidad limitaba sus actuaciones en tierra. Este proyecto se había diseñado para que entrara en servicio en aguas tranquilas, ante la temida invasión británica, por lo que se siguió trabajando en ello. Sin embargo, cuando se desvaneció esta amenaza el proyecto fue abandonado. No obstante hubo una preproducción de 7 unidades. Alguna de ellas entró en servicio en 1941.
Personaje Literato Religioso
A los 17 años Diego de Landa inició su carrera eclesiástica, profesando en el convento de San Juan de los Reyes de Toledo. Será uno de los primeros frailes franciscanos que viajó a Yucatán, trabajando intensamente en la evangelización de los indígenas. Su exceso de celo le llevó a realizar un auto de fe, acto que le obligó a responder en España ante las autoridades eclesiásticas. En 1573 fue nombrado obispo de Mérida y regresó de nuevo a Yucatán, donde de nuevo realizó otro acto de escarmiento: la destrucción de un buen número de ídolos indígenas. Curiosamente se interesó por el estudio de las culturas indígenas y se confesó amigo de los indios. Como escritor realiza la "Relación de las cosas de Yucatán" en la que hace una descripción de la zona, habla sobre las costumbres de los mayas y su historia, finalizando con el relato del descubrimiento y la conquista por parte española.
Personaje Militar
Fue ejecutado al no secundar a sus compañeros al grito de ¡Viva el rey absoluto! cuando saludaban a Fernando VII. La muerte de este oficial fue el embrión de la conspiración del 7 de julio.
Personaje Pintor
Miembro de una familia de pintores, en sus obras se aprecia la influencia de artistas barrocos finiseculares de la región como Manuel Zenón Romero o José Peñalosa. Dos Inmaculadas serán sus obras más importantes.