Desde 1811 existe el "Joanneum", que fue iniciado ya por su fundador el príncipe estiriaco Archiduque Juan, como "Museo Nacional" de muchas ramas, para, según pasaje citado: "... coleccionar todo lo que en Austria haya creado la naturaleza, el cambio de los tiempos, la diligencia y el empeño humano". La sección de mineralogía del museo "Joanneum" tiene su origen en una colección privada de minerales del Archiduque Juan, que contenía algunos miles de minerales. Debido a numerosas donaciones la colección se desarrolló rapidísimamente de una pequeña exposición a una colección de importancia internacional, que actualmente contiene aproximadamente 100.000 objetos.
Busqueda de contenidos
Personaje
Músico
La figura más importante de la ars nova florentina compuso numerosos madrigales y baladas. Su ceguera, contraída en la infancia, no le impidió ser un excelente tañedor de órgano, clave, laúd, guitarra y flauta.
Personaje
Arquitecto
Escultor
Sus creaciones aparecen impregnadas de la influencia de Giambologna. En Florencia participó en la decoración del Puente de Santa Trinita, donde esculpió la estatua Invierno. En la década de los años ochenta colaboró con Giacomo della Porta en la realización de la fuente delle Tartarughe. Su obra es una representación del manierismo tardío.
Personaje
Pintor
Giovanni Lanfranco se formó en Bolonia con Agostino Carracci y marchó a trabajar a Roma con Annibale Carracci. Una vez allí, se convirtió en el principal rival del Domenichino, a quien llegó a arrebatar algunos encargos. Su estilo es el del Barroco decorativo italiano, del cual se le considera fundador junto con el Guercino y Pietro da Cortona. Su obra más famosa dentro de este estilo fue la decoración de la cúpula de San Andrea del Valle, donde marca las pautas de su peculiar forma de entender el ilusionismo: innumerables figuras dispuestas armoniosamente en un supuesto espacio que se abre sobre nuestras cabezas. Su mejor cualidad era la de evocar un espacio aéreo, abierto, en el cual cualquier personaje podía flotar libremente. Tras su estancia en Roma marchó a Nápoles, dejando huellas de su obra en la de otros pintores como Mattia Preti o Luca Giordano. También trabajó para la corte española durante un par de años: realizó por encargo de Felipe IV una serie sobre la Historia de Roma, que hoy se encuentra en el Museo del Prado. Lanfranco realizó la mayor parte de su obra al fresco. Pero también realizó algunas obras de caballete que tuvieron repercusiones sobre la escultura de Bernini.
Personaje
Otros
Desde los diecisiete años ya realiza sus primeros experimentos con la cámara. A partir de entonces desarrolla su carrera como fotógrafa hasta que se instala en su propio taller. De su producción hay que destacar sus retratos. Trabajó para la Farm Security en 1935 para captar la situación por la que estaban atravesando los campesinos en los tiempos de Depresión. En este trabajo es sorprendente la austeridad y veracidad de los modelos. Su objetivo era buscar la verdad y reflejarla.
Personaje
Arquitecto
Este arquitecto de origen alemán fue el encargado del diseño del edificio del Museo Arqueológico Nacional de Atenas, pero sus planos fueron modificados parcialmente, en primer lugar, por Panages Kalkos y después por Harmodios Vlachos y Ernst Ziller, quienes se encargaron de retranquear la fachada central y cambiar la planta de la zona este del edificio y del hall central.
Personaje
Arquitecto
El Palacio Hazfeld de Breslavia fue una de sus obras más tempranas. Posteriormente emprendió un largo viaje, recorriendo las principales capitales europeas. En 1788 se instala en Berlín como arquitecto de la corte y es entonces cuando ejecuta la Puerta de Brandeburgo. Para su diseño tomó como referencia los Propileos de la Acrópolis de Atenas. La ciudad germana de Postdam acoge otra de sus creaciones más destacadas, su palacio de Mármol. Su estilo muestra la transición entre el Barroco y la recuperación los principios del clasicismo.
Personaje
Religioso
Educado en Francia, consiguió ser primado de la Iglesia en Inglaterra a pesar de la oposición del rey Juan. Después, arbitró en el conflicto suscitado entre éste y la nobleza, participando en la elaboración de la Carta Magna.