Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Construcción en forma de cúpula, empleada en el mundo islámico como mausoleo.
Personaje
Personaje
Personaje Militar
Se alista en el ejército checo, pero huye de su país ante la invasión de los Alemanes. Estando en un campo de refugiados en Varsovia entra en contacto con Joseph Gabchik. Ambos ingresan en la Legión Extranjera y se trasladan a Gran Bretaña. En Inglaterra entra en contacto con la organización clandestina checa, donde se organiza la operación "Antropoide", cuyo objetivo era la cabeza de Heydrich. El día 28 de diciembre de 1941 embarca en el bombardero "Halifax", junto con Gabchik y saltan en paracaídas a unos 20 kilómetros de Praga. Una vez en Checoslovaquia entran en contacto con el movimiento clandestino y se refugiaron en la casa de uno de sus líderes, Jan Zelenka. Desde aquí planearían el atentado a partir de documentación que obtenida en la propia Cancillería. Durante este tiempo analizaron con detalle todos los movimientos y hábitos de Heydrich para no fallar en su cometido. Los rumores sobre el posible traslado del Protector a Francia provocaron que se anticipasen los planes. Con el consentimiento de Benes, presidente en el exilio, el 27 de mayo de 1942 cuando el dirigente alemán llegaba a la ciudad, como de costumbre, en su Mercedes, fue alcanzado por una granada de mano, lanzada por Kubis. Estos aprovecharon que el coche que le llevaba había reducido la velocidad al tomar una curva. Previamente a la acción de Kubis, Gabcik disparó su fusil pero el proyectil se encasquilló. Heydrich no murió en el acto. Aunque logró salir del coche por su propio pie tenía restos de metralla alojados en la columna vertebral. Sólo consintió que le operasen médicos alemanes. El 4 de junio su muerte se hizo pública. Los autores del atentado huyeron y se refugiaron en diferentes casas. Las autoridades alemanas realizaron una concienzuda búsqueda y cientos de detenciones, pero no lograron localizar a ninguno de los participantes en el atentado. Finalmente se refugiaron en la cripta de San Cirilo y San Metodio, pero uno de sus compatriotas, el cabo Gerik, desveló el secreto a cambio de la recompensa que ofrecían los nazis. Fueron localizados y asesinados. El traidor del grupo fue ahorcado después de la guerra.
Personaje
Personaje Militar Político
Nieto de Gengis Khan, alcanzó el trono mongol en 1260, desarrollando un mandato exitoso en el terreno político y militar. Situó la capital del imperio en Khanbalik (Beijing) y logró conquistar China en 1279, llegando hasta Tonkín y el Tíbet, si bien no consiguió hacer lo mismo con Indochina y Corea. Se enfrentó a un levantamiento a cargo de Nayan, príncipe de Manchuria, en 1287. Monarca moderado, se mostró tolerante y permisivo con otras confesiones religiosas, como el budismo y el nestorianismo, llegando Beijing a ser un arzobispado de esta confesión. Sin embargo, combatió la penetración del Islam. Abierto a Occidente, acogió al famoso viajero Marco Polo.
Personaje Otros
Educado en el seno de una familia pudiente recibe una esmerada formación. Desde niño y por influencia de su padre, médico de profesión, se convierte en un gran jugador de ajedrez. Esta afición, según algunos críticos, marcaría su meticulosidad como director de cine. Su pasión por este arte comienza cuando se hace con una cámara pequeña. En su juventud fue fotógrafo de las revistas "Life" y "Look". Gracias a este trabajo recorre el país. En esta época una instantánea que recoge con tristeza la imagen de un vendedor de periódicos le convertiría en uno de los mejores fotógrafos del momento. Su primera obra en forma de cortometraje llega en 1951: "Days of the Fight". A esta creación le seguirían otras películas como "Fear and Desire" o "El beso del asesino". Pero hasta que no rueda "Atraco perfecto" en 1956 no comienza a ser reconocido como director de cine. A esta obra le sigue otro éxito "Senderos de gloria" con Kirk Douglas como protagonista. Dentro del género histórico destaca "Espartaco" de 1960. El contenido marxista de la película provocó que fuera perseguido él y su guionista por el Comité de Actividades Antiamericanas. En 1962 realiza una adaptación de la "Lolita" de Nabokov y la lleva al cine. A este largometraje le seguirían obras como "¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú", "2001 odisea en el espacio", "La naranja mecánica" o "El resplandor", entre otras producciones. Su último rodaje fue "Eyes Wide Shut" con el matrimonio formado por Tom Cruise y Nicole Kidman como protagonistas.