Busqueda de contenidos

Personaje Literato Político
Nace en París en 1941 en el seno de una familia judía. Estudia en la facultad de Letras de la Universidad de Sorbona y, entre 1964 y 1965, anima una sección de la Unión de Estudiantes Comunistas, grupo con el que rompe al año siguiente para pasar a fundar junto con Daniel Bensaïd y Henri Weber, entre otros, las Juventudes Comunistas y se adhiere a la Cuarta Internacional, uno de cuyos dirigentes más conocidos es el economista Ernest Mandel. En 1973, la LC es prohibida por sus actividades antifascistas y Krivine es encarcelado durante varios meses. Desde entonces, su organización pasa a llamarse LCR. En la actualidad, es director del seminario "Rouge". Ha publicado varias obras, entre ellas un balance de aquellas jornadas, junto con Daniel Bensaïd, en "Mayo sí, rebeldes y arrepentidos".
lugar
Personaje
Personaje
lugar
Personaje Político
Destacó por sus aportaciones a la geografía, gracias a sus conocimientos y a los viajes que realizó a las zonas de Siberia, Finlandia y Manchuria. Pero donde realmente tuvo mayor incidencia fue en el ámbito de la política. Su pensamiento de signo anarquista y revolucionario le condujo a prisión en 1874. Huyó a Gran Bretaña, donde viviría algunos años hasta que regresó a Rusia, coincidiendo con la Revolución. Como ensayista y escritor publicó "Memorias de un revolucionario", "Historia de la Revolución francesa", "La Conquista del pan" y "Terror en Rusia".
Personaje Militar
Aunque nace en Alemania, desde los ocho años se instala en Estados Unidos con su familia. Realizó sus estudios militares en West Point. Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial fue uno de los combatientes más destacados. Estuvo bajo el mando del general MacArthur y desde el 43 aparece al mando de las fuerzas encargadas de combatir en Nueva Guinea, Nueva Bretaña y las islas del Almirantazgo. Otra de sus actuaciones a destacar se desarrolló durante la conquista de las Filipinas, donde tuvo que hacer frente al enemigo y superar los obstáculos que ofrecía el terreno. Desde la rendición de Manila permaneció en las islas hasta que finalizó el conflicto.