Este medio fue empleado para desplazar los obuses de sitio Karl, ya que su peso casi alcanzaba las 2 toneladas. El exceso de la tara obligó a crear un vehículo específico para su transporte. Para su montaje se recurrió al fuselaje de un PzKpfw IV Ausf D y en la zona destinada al armamento se instaló una grúa para llevar la munición. A partir del año 41 se emplearon también para llevar munición 13 chasis de PzKpfw IV Ausf F. Este tipo de proyectiles tenía como fin acabar con las fortalezas. Sin embargo, no fueron excesivamente empleados. Donde más tiempo se constató su presencia fue en Sebastopol y Varsovia en 1944.
Busqueda de contenidos
monumento
<p>El Karl Marx Hof es un enorme bloque de viviendas levantado entre 1927-1930 por el arquitecto Karl Ehn, discípulo de Otto Wagner. El bloque de casas albergaba 1.382 viviendas y su fama viene por ser el proyecto municipal de mayor renombre durante la etapa comunista de la ciudad (1919-1934). En ese momento histórico se construyeron 63.000 viviendas por toda la ciudad.</p>
monumento
Durante la epidemia de peste de 1713, el emperador Carlos VI prometió que, tan pronto como la ciudad se viera libre de dicha calamidad, levantaría un templo dedicado a San Carlos Borromeo (1538-1584), antiguo arzobispo de Milán y patrono de la lucha contra la peste. Al año siguiente, una vez pasada la epidemia, se convocó un concurso para el proyecto de la iglesia, adjudicándose a Johann Bernhard Fischer von Erlach. El edificio es de dimensiones gigantescas, considerándose una obra maestra del eclecticismo barroco. La gigantesca cúpula y el pórtico son de inspiración greco-romana, mientras que en los pabellones laterales y en las columnas, con aspecto de minarete, se percibe la influencia oriental. La construcción abarcó casi 25 años. El interior alberga tallas y retablos realizados por los artistas más famosos del momento. El altar mayor es obra de Alberto Camesina y presenta un relieve de estuco con San Carlos Borromeo sobre una nube, rodeado de ángeles y ascendiendo a los cielos. El púlpito está decorado con dos ángeles rematando el baldaquino; está ricamente decorado mediante dorado, rocalla y guirnaldas de flores. La cúpula central está adornada con frescos de la primera mitad del siglo XVIII; Johann Michael Rottmayr pintó el fresco de La Apoteosis de San Carlos Borromeo. El exterior cuenta con una entrada principal con frontón y, rematándolo, la estatua del santo patrón. La entrada se completa con una escalera principal y los dos minaretes inspirados en la Columna Trajana de Roma; su decoración espiral presenta escenas de la vida de San Carlos Borromeo.
acepcion
Palabra de origen sánscrito que se puede traducir como "acción". Para los hinduistas y budistas representa el equilibrio entre las acciones buenas y malas que realiza un individuo a lo largo de su vida y determina en qué se reencarnará en la próxima vida.