Busqueda de contenidos

acepcion
Tipo de netsuke japonés con figuras antropomorfas y zoomorfas talladas.
termino
acepcion
Espada japonesa que se lleva colgada de la cintura con el filo mirando hacia arriba. Es de menores dimensiones que la espada tachi. Arma típica de los periodos Momoyama y Edo (1573-1868)
fuente
Arma típica de los oficiales del Ejército japonés durante la II Guerra Mundial, tenía un doble uso simbólico y material, siendo muy utilizada en combate El largo de la hoja servía para diferenciar los diferentes tipos de katanas. Así, las katanas de tipo tachi tenían una hoja que oscilaba entre los 635 y los 750 mm. de longitud. Otro tipo, la wakizashi, llevaba una hoja menor, de entre 500 y 635 mm. de longitud. En la katana se pueden distinguir varios elementos, como la yekiba, una línea ondulada situada junto al filo; la tsuba, guarda de diseño, con el crisantemo imperial; el menuki, un adorno bajo el puño de piel de tiburón, y el kabuto gane, pomo con anilla de latón. La vaina estaba realizada en madera recubierta de cuero marrón, y generalmente llevaba una tira para evitar que la katana se saliese de la vaina.
fuente
En 1928 los científicos soviéticos Artomiev y Tikomirov diseñaron un proyectil de 82 mm. capaz de ser lanzado a una distancia entre 5 y 6 kilómetros. Su construcción se realizó en los laboratorios Dinámica del Gas, de Leningrado. Diez años más tarde comenzó la construcción de armazones, denominados "Boeivaia Mashina", máquina de combate BM, calificados como "lanzaminas propulsadas a reacción". La conjunción de ambos, el proyectil y el lanzaminas, dió lugar a una de las más temidas y destructoras armas de los soviéticos: los Katiusha, también conocidos como los "órganos de Stalin". Arma muy desmoralizante para el adversario, permitía disparar 16 proyectiles de manera simultánea gracias a su diseño. En efecto, se trataba de una rampa doble instalada sobre un camión -los soviéticos apreciaban el Studebaker norteamericano, aunque también se usó el ZIS o GAZ de tres ejes y 7,2 toneladas-, que constaba de 16 tubos lanzadores. El peso de la carga era de 20 kgs., y el tiempo de carga entre 7 y 10 minutos. La salva duraba 10 segundos. Su uso táctico consistía en fuegos de saturación, produciendo un fuerte efecto psicológico en el enemigo dada la intensidad y velocidad del tiro.
lugar
termino
acepcion
Voz maya que define al espacio temporal de 20 años con una duración de 360 días cada uno.
Personaje