Busqueda de contenidos
obra
De planta rectangular y tapa atautada, esta arqueta presenta la decoración en tres registros: dos mayores formados por círculos y uno central con una inscripción. Cada uno de los círculos presenta un esquema similar: fondo negro con animales o elementos vegetales, resaltados con pintura dorada para crear efecto de relieve.
obra
Con cuarenta años, en 1942, Dubuffet se dedicó a la pintura, y su postura -manifiesta también en sus escritos, como el "Prospectus aux amateurs en tous genres", de 1946- está abiertamente en contra del Arte con mayúsculas, a la idea del arte como patrimonio cultural de las elites, y del artista como un elegido. "En la obra, decía, se debe sentir al hombre y no al artista, el hombre en sus debilidades, sus torpezas, sus luchas, sus sufrimientos, su paciencia, su negligencia, su prisa".
Personaje
Literato
Los versos de Arquíloco están destinados fundamentalmente a criticar a Licambo, el padre de su amada Neobulé que se oponía al matrimonio. Su poesía está cargada de amor y de odio, sin encontrar un término medio, en relación con su temperamento apasionado y ardiente que le llevó a ser soldado en numerosas ocasiones.
Personaje
Científico
No son muchos los datos que conocemos de la biografía de Arquímedes, uno de los científicos más importantes de la antigüedad. Posiblemente sería discípulo de Euclides; su relación con la escuela de Alejandría hace pensar que estudió en la ciudad egipcia, conociéndose su estrecha relación con el director de la Biblioteca, Eratóstenes de Cirene. Las matemáticas serán su principal aportación, especialmente sus descubrimientos relacionados con las áreas y los volúmenes. En cuanto a la física, desarrolló la estática y la hidrostática, exponiendo el principio que lleva su nombre basado en que "un sólido sumergido en un líquido recibe un empuje hacia arriba igual al peso del volumen del líquido que desaloja".
Personaje
Científico
Literato
Militar
Arquitas será uno de los científicos y filósofos más importantes del siglo IV. Se le considera el inventor de la polea y el tornillo y desarrolló una especie de mecanismo con alas articuladas con el que intentó volar, aunque no resultó efectivo. También se piensa que solucionó el problema de doblar el cubo.
obra
Ya en el estudio de las Manos de Santo Domingo encontramos la ardua historia que llevó a Durero a realizar su gran obra maestra, la Fiesta del Rosario. Dentro de los dibujos preparatorios que el artista llevó a cabo se encuentra este espontáneo retrato. En el cuadro aparecen representados los miembros más importantes de la colonia alemana en Venecia, que eran los que acudían a las fiestas citadas. Así pues, este personaje es uno de ellos, retratado directamente del natural, lo que atestiguan el trazo inacabado y vigoroso, los cabellos despeinados y la incisiva pero amable mirada del modelo. Probablemente se trata del arquitecto del Fondaco dei Tedeschi, sede veneciana de los comerciantes alemanes, el maestro Hieronymus.