Busqueda de contenidos

monumento
Situado en el barrio del Arenal, donde se sitúa también la Plaza de toros, encontramos el Arco del Postigo, puerta de entrada en época almohade del aceite proveniente del aljarafe. Se la conocía también con el nombre de puerta de los Barcos a principios del siglo XII, ya que los almohades construyeron en las cercanías atarazanas para la construcción de navíos. Tanto las atarazanas como el postigo sufrieron importantes reformas, especialmente en época de Alfonso X El Sabio, en 1252, como reza en un azulejo de la calle Temprado. El Postigo fue reformado en 1573, como consta en la hermosa placa situada en la parte superior del postigo intramuros, original de la época, donde se puede admirar uno de los más bellos escudos de Sevilla. Posteriormente, recibió otros nombres, como Puerta de las Atarazanas, de los Azacanes e, incluso, de las Aceitunas, predominando al final el de Postigo del Aceite.
obra
Esta antigua puerta de entrada a la ciudad, levantada en época medieval en estilo gótico, fue reconstruida en los últimos años del siglo XVIII.
monumento
Esta antigua puerta de entrada a la ciudad, levantada en época medieval en estilo gótico, fue reconstruida en el siglo XVIII siguiendo el estilo neoclásico que se empezaba a imponer. Delante del arco destaca la estatua de los dirigentes ilergetes Indíbil y Mandonio.
obra
El corregidor Francisco Zapata de Cisneros será quien solicite a Hernán Ruiz III la construcción de esta puerta, el principal acceso a Córdoba, por lo que fue construida a modo de arco triunfal, con un vano único y dos columnas dóricas a cada lado, sosteniendo un entablamento rematado por una amplia cornisa. En el centro hallamos una cartela con una inscripción que alude a la fecha de ejecución y nombre del patrono que la encargó y otra en la que se menciona a Felipe II. Sobre las inscripciones se remató la construcción con un frontón semicircular, desgraciadamente sin concluir.
obra
A la entrada de la Ciudad Universitaria se levantó un Arco de Triunfo, una réplica modular de un arco herreriano de El Escorial.
obra
El Arco del Triunfo se encuentra en una inmensa plaza en la que confluyen doce avenidas. Su construcción fue iniciada por Napoleón.