Este es ya un monumento que respira antigüedad y estatismo. Muestra al dios Neptuno desnudo, con un tridente en su mano, sobre un carro formado por una concha de la que tiran dos hipocampos.
Busqueda de contenidos
monumento
En la Piazza della Signoria, frente al Palazzo Vecchio, se alza la Fuente de Neptuno. Está ubicada a pocos metros del lugar donde fue ejecutado Savonarola y se construyó con motivo de la boda entre el príncipe Francesco I, hijo de Cosme I, y Juana de Habsburgo, hija del emperador de Austria, enlace celebrado en 1565. Ammannati será el encargado de la dirección de los trabajos. La estatua de Neptuno no es de muy buena calidad y se cuenta que cada vez que Miguel Ángel pasaba por este lugar comentaba: "¡Ammannati! ¡lástima del mármol que has echado a perder!". Los florentinos llaman a Neptuno de manera despectiva "il Biancone". Sin embargo, las divinidades marinas, las ninfas y los faunos que rodean al dios del mar, obra de Juan de Bolonia, alcanzan una elevada calidad, siendo la primera vez que el cuerpo desnudo hace aparición en la ciudad florentina. El simbolismo del grupo escultórico debemos buscarlo en los deseos de Cosme I de convertir a la Toscana en un importante centro naval.
monumento
El clasicismo asimilado por Mena en el ámbito académico se muestra en esta obra, interpretada con la ambivalencia del momento, por la cual se explica la aceptación del modelo clásico y la resonancia de la tradición barroca francesa encarnada y bien interpretada en los jardines de La Granja de San Ildefonso. La naturaleza de este arte no ha agotado sus fuerzas y el concepto académico justifica la expresión levemente distante y fría. El grupo de Neptuno forma parte del proyecto urbano previsto para el antiguo Prado de San Jerónimo al que Ventura Rodríguez quiso vitalizar con tres monumentales fuentes equidistantes, entre ellas la de Cibeles. La obra escultórica, fiel al diseño de este arquitecto, insiste en un concepto de belleza fundamentada en la antigüedad heroica pero hay que ponerla en conexión también con los preceptos estilísticos del barroco tardío. Este es ya un monumento que respira antigüedad y estatismo. Muestra al dios Neptuno desnudo, con un tridente en su mano, sobre un carro formado por una concha de la que tiran dos hipocampos.
monumento
En la parroquia de Boente se encuentra una famosa fuente de peregrinos denominada Fonte da Saleta, situada en el lugar de unión entre el camino y la carretera.
lugar
Localidad situada en la mitad occidental de la comarca de Antequera. Está situada a unos 445 m. sobre el nivel del mar y a 73 Km. de la capital malagueña. Cuenta con una población de 2.065 habitantes. Al igual que otros núcleos urbanos de la provincia, la fundación de Fuente de Piedra es bastante tardía, hacia el siglo XVI. Sin embargo, su origen se atribuye a la existencia de un manantial de aguas medicinales de gran antigüedad, al que los romanos denominaron fons divinus. Más tarde se le dio el nombre de Fuente de Piedra por las propiedades que tenía su agua para mitigar enfermedades, especialmente las de tipo renal. En el siglo XV, sin embargo, no quedaba nada del asentamiento como consecuencia de las guerras de Granada. En el paraje se fundó en 1547 una población estable y dependiente de Antequera. Su agua llegó a exportarse a lugares como Nápoles e, incluso, América.
monumento
En la ladera septentrional del Alto del Perdón se encuentra la Fuente de Reniega. Una leyenda típica del camino de Santiago alude a la creación milagrosa de esta fuente. Un peregrino se dirigía a Compostela y al bajar este alto del Perdón se sintió agobiado por la fatiga y la sed. Perdía la conciencia por momentos y en uno de sus desvanecimientos tuvo una aparición: el diablo le ofrecía agua a cambio de renegar de Dios, la Virgen o el Apóstol. Las escasas fuerzas que quedaban al sufrido peregrino las empleó en rezar a Santiago y, en ese momento, desapareció la imagen del diablo y surgió en su lugar una fuente, de la que manaba un agua pura y cristalina. La primitiva fuente ha sido sustituida por una moderna, pero los peregrinos siempre recuerdan esta leyenda cuando beben en ella.