Estructura escultórica inspirada en las tumbas de los Medicis que realizó Miguel Angel en Florencia. En esta fuente, Bouchardon combina elementos del rococó francés con estructuras de un estricto clasicismo. La figura central personifica a la ciudad de Paris, flanqueada por las personificaciones del Sena y del Marne.
Busqueda de contenidos
monumento
Conocida como la "ciudad del agua", Loja cuenta desde antiguo con un buen número de fuentes y pilares bellamente decoradas, de entre las que destaca ésta llamada de los 25 caños o de la Mora. Se ubica al oeste de la localidad, hacia el sector de la Alfaguara, y se trata de un remanso de tranquilidad en el que es conveniente detenerse para degustar la calidad de las aguas que manan por cada uno de sus numerosos surtidores.
monumento
Situada en el centro de la plaza de Platerías, fue esculpida por J. Pernas en 1825. Se trata de una fontana de estilo italiano, que inspiró a Federico García Lorca, quien la llamó "La Fuente del Sueño". Fuente de estilizada línea, cuenta con cuatro con caballos de bella factura. El escultor Juan Sanmartín, a mediados del s. XIX, le añadió la "Alegoría de la Ciudad de Santiago", una mujer sentada sobre el arca apostólica, sosteniendo la estrella que indicó al obispo Teodomiro el lugar del sepulcro.
monumento
Realizada en 1651 la Fuente de los Cuatro Ríos es una de las más altas expresiones de la escultura de Bernini. Inocencio X quería erigir una edificación que, realzando el centro del espacio, no rompiera la unidad. Un obelisco procedente del circo de Majencio se alza sobre una gruta de rocalla, de la que surgen un león y un monstruo marino. Lleva el jeroglífico, la versión oficial de la toma de poder por Domiciano en el 81. Adosadas a las rocas artificiales, las estatuas que representan a los mayores cuatro ríos de los cuatro continentes dominan el pilón: el Danubio, el Río de la Plata, el Ganges y el Nilo. El pontífice hizo esculpir alrededor del monumento, así como en la cima del obelisco, las palomas con una ramita de oliva que figuraban su escudo de armas.
obra
La escenográfica fuente de los Cuatro Ríos en la plaza Navona es una máquina fija recuperada del aparato efímero que experimentó en las fiestas por la elección del papa Pamphili; se trata de una roca perforada, sobre la que se asientan las personificaciones de los más grandes ríos de los cuatro continentes, rodeadas por lo más exótico de la flora y la fauna de cada lugar, sostiene un obelisco coronado por una paloma (símbolo del Espíritu Santo y emblema de los Pamphili). Una vez más, a la celebración del triunfo de la Iglesia católica en todas las partes del globo se une la glorificación de una dinastía papal.
monumento
Situada cerca del Forum des Halles, es una obra maestra del Renacimiento francés. Fue realizada entre 1547 y 1550 por Pierre Lescot y Jean Goujon. La fuente está situada en el centro de una plaza y fue concebida con forma de altar dedicado a las ninfas. Tiene tres arcadas de orden corintio encuadradas entre pilastras. Su construcción fue una orden de Enrique IV como entrada a París, reemplazando otra fuente de época de Felipe Augusto. La fuente, situada en el corazón del barrio medieval, simbolizaba el Renacimiento.