Busqueda de contenidos
monumento
Entre las primeras obras del arquitecto Pedro de Ribera se encuentra el cuartel de la Guardia de Corps, denominado del Conde-Duque al ocupar el espacio del palacio del famoso valido de Felipe IV. Se trata de un amplio edificio levantado en ladrillo que se organiza alrededor de tres patios cuadrangulares. El Cuartel presenta un aire austero, sin apenas elementos decorativos, limitados a los óculos que se aprecian en la primera planta y la sensacional portada barroca que se abre a la calle del Conde-Duque. En la actualidad, este grandioso edificio alberga diversas instituciones culturales dependientes del Ayuntamiento de Madrid. Es la sede de la Biblioteca Histórica de la ciudad, la Biblioteca Musical, el Archivo, la Hemeroteca, dos salas de exposiciones y una biblioteca pública. Las actividades culturales alcanzan su momento culminante en época estival.
monumento
De origen nazarí, este torreón de la muralla musulmana fue preservado gracias a que se escogió como enclave para fundar el convento de los dominicos tras la reconquista cristiana. En tiempos de la desamortización, en el siglo XIX, los dominicos fueron expulsados, pasando a manos privadas. En este tiempo, edificaron un palacio de nueva planta, que incluía la obra nazarí. Construido entre los siglos XIII y XIV, encierra en su parte superior un salón que destaca por su rica decoración. Su pavimento de mármol, sus conjuntos de yeserías y zócalos con pinturas, además de la armadura de madera de su techo, hacen de este lugar uno de los exponentes capitales del arte nazarí. En su exterior se abren tres balcones hacia la calle y todavía se conserva la antigua huerta de la "Almanxarra". Situado en el barrio del Realejo, debido al deterioro en que se encontraba, se ha procedido a su restauración.