Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Deidad china. Representa al viejo benévolo que protege a los malos estudiantes.
lugar
Localidad cacereña situada en la Comarca de la Vera, en las cercanías de la sierra de Gredos. Cuacos es célebre por su famoso monasterio de Yuste, lugar en el que se retiró y falleció el emperador Carlos V. Cuacos de Yuste cuenta con sólo 960 habitantes; a pesar de ello, está declarada Conjunto Histórico Artístico desde 1959. Cuacos ya existía antes de la construcción del monasterio. Pertenecía al Señorío de Plasencia, del que se independizó en 1813. El origen del monasterio se remonta a la llegada de dos ermitaños a estas tierras en 1402, recibiendo una donación por parte de un labrador de ciertos terrenos en los que se asienta actualmente el monasterio; en 1415 comenzaron las obras para la construcción del monasterio.
obra
Malevich, aun no siendo un artista destacado por la calidad de su pintura, como pionero de la abstracción estricta sí fue uno de los más arriesgados pioneros de la vanguardia dura. Suprematismo significaba para él supremacía del sentimiento puro en el arte, de un sentimiento de no-objetividad, en el sentido de que pretendía, según sus palabras, "liberar al arte del lastre del mundo de las cosas". En sus composiciones suprematistas, realizadas todas ellas entre 1915 y 1922, combina formas estereométricas de diverso color sobre la superficie del lienzo, generalmente blanca. Llega a reducir las formas a un solo cuadrado (negro, rojo o blanco) de gran tamaño sobre el fondo, aunque otras veces sus cuadros suprematistas ostentan policromías y una mayor complejidad formal.
monumento
Situado en el centro de la ciudad maya de Uxmal, está formado por cuatro edificios de base rectangular y forma alargada, construidos en diferentes niveles y parcialmente reconstruidos. Todos ellos están sobre una gran plataforma y dispuestos de tal manera que forman una gran plaza central rehundida, de 85 m. de anchura y 65 m. de fondo, al nivel del suelo. Los españoles le dieron este nombre porque sus cámaras en torno al patio les recordaban al claustro de un convento. No se sabe con certeza cuál era la función de los grandes edificios. Los cuatro palacios se inscriben dentro de una planta trapezoidal y han recibido el nombre dependiendo de su punto cardinal. Para coronar el palacio meridional se debe subir una escalinata de 80 m. de anchura y tres cuerpos. Una vez arriba, se abren ocho puertas que dan a una serie de cámaras y, en medio de la fachada, un gran arco abre el acceso al patio. Los cuatro cuerpos compuestos internamente por dos hileras paralelas de estancias no intercomunicadas tenían las fachadas decoradas con frisos geométricos y mascarones del dios Chac. Los palacios de la Casa de las Monjas tienen dos hileras de cámaras, en total 50 viviendas, a las que se añade un espacio más grande destinado a "representación", con seis cámaras, situado en medio de la construcción oriental. La decoración se caracteriza por ser de tipo zoomorfo y geométrico. El edificio sur presenta un tablero de celosía con representación de chozas sobre las que se observan mascarones de Chac. Tenía ocho puertas rectangulares enmarcadas con doble dintel; eran las entradas a ocho habitaciones situadas en línea con la fachada y todas ellas abovedadas. Encima de las puertas se extiende un friso muy ancho, auténtica banda ornamental, que hace que coincida encima de cada puerta un templete o choza (típica de la decoración maya) con techumbre de palma o de plumas y coronada a manera de crestería con un mascarón del dios Chac. Es posible que la puerta de estas chozas sirviera de hornacina a esculturas desgraciadamente desaparecidas. Todo estaba construido en piedra. El edificio norte se levantaba sobre una plataforma de 100 m. de longitud, 20 m. de anchura y 7 m. de altura; presenta una escalera que daba acceso a la plaza central y, a ambos lados de ella, había dos templetes, uno de ellos llamado templo de Venus. La fachada del edificio oriental tenía cinco vanos que daban a cinco cámaras, y sólo el vano central y su correspondiente habitación, eran de un mayor tamaño. Por último, la fachada occidental cuenta con siete entradas y, al igual que sucedía en el anterior, la puerta central era de mayores dimensiones. Presenta el mismo tipo de decoración a base de templetes y mascarones de Chac que el resto. En la decoración del conjunto, por tanto, predominan la celosía, los motivos serpentinos, mascarones de los dioses Chac y Tlaloc (deidades del agua), jaguares, buhos, figuras humanas y chozas.
obra
Berlín fue un importante foco para la creación escultórica en el período romántico y el taller de G. Schadow su mejor representante. A su regreso de Roma este artista fue nombrado escultor de la corte de Prusia. A esta primera época, el último decenio del siglo XVIII pertenecen sus estatuas más conocidas: la Cuádriga y los relieves de la Puerta de Brandenburgo, el grupo de las Princesas Luisa y Federica de Prusia y la Tumba del conde de las Marcas.
termino
acepcion
Así es cómo los romanos se referían a los carros tirados por cuatro caballos.