Busqueda de contenidos

obra
El gran aro de oro y pedrería de la corona real de Recesvinto se complementaba en estos exvotos con el nombre del rey en letras sueltas y las cadenas con las que se suspendía sobre el altar. En la corte toledana se promocionaron talleres de orfebrería áulica, a imitación de los bizantinos, que fabricaron estas piezas lujosas y llamativas, con las que gustaban de adornar los vestidos y el mobiliario, como símbolo de poder y prestigio. El conjunto de joyas fue hallado por unos campesinos, en 1858, junto a la Fuente de Guarrazar situada al lado del camino que entonces unía Toledo con Guadamur y donde, probablemente, hubo un monasterio. El tesoro estaba guardado en dos fosas revestidas de hormigón, lo que indica la intención de ocultar estas joyas para protegerlas de un peligro inminente, que pudo tener lugar años después de la invasión musulmana. Durante los años que siguieron al descubrimiento, el Tesoro se dividió y muchas piezas se perdieron. En el año 1941 volvieron a España desde París buena parte de las coronas y cruces, que desde entonces no han abandonado las salas del Museo Arqueológico Nacional.
fuente
Condecoración del ejército romano, se concedía a todos aquellos que con su acción hubioeran contribuido a salvar a una legión o, en contadas ocasiones, a un ejército. Estaba hecha de hierba, de donde procede su nombre.
obra
El vencedor de los húngaros en Lechfeld, Otón el Grande, conseguía ser coronado emperador de romanos por el papa en Roma (962), iniciándose entonces la recuperación de la institución imperial que, ahora, por el origen de la nueva dinastía se denominará Sacro Imperio Romano Germánico. Este emperador había accedido a la dignidad imperial apoyado en su prestigio militar, por sus venas no corría sangre carolingia que legitimase su coronación; pero, no se preocupó de más legitimidad para su título que el respaldo de sus soldados. Con sus homónimos sucesores, Otón II y Otón III, se consolida la idea del continuismo del imperio de Carlomagno, y todo el aparato del Estado se preocupó de crear una compleja teoría jurídica que enraizase la legalidad otónida en la herencia de la dinastía de los emperadores carolingios.
obra
Los asuntos florales habían sido puestos de moda en la década de 1880 por el ya fallecido Manet. Vincent parece retomar esta corriente al elaborar una amplia serie durante los dos años de estancia parisina, resultando un importante aliciente cromático para el holandés. Las diferentes tonalidades de las flores serán presentadas por Van Gogh en todo su esplendor, interesándose por resaltar la brillantez de los colores al aplicar la teoría de los complementarios iniciada por Delacroix y continuada por los impresionistas. La aplicación del color es rápida y empastada, organizando con los toques de pincel las formas de los objetos, suprimiendo en algunas ocasiones el dibujo preparatorio. En el fondo podemos observar una referencia al puntillismo, estilo que interesó a Vincent debido a su estrecha relación con el joven Signac.
termino
acepcion
Ornamento romano, realizado a partir de hojas de laurel.
termino
acepcion
Era el premio que recibía el primer soldado romano que escalaba el muro y alcanzaba al enemigo. En el campo numismático, se denominaba corona mural o torreada a la que portaba la efigie de la diosa protectora de la ciudad. En ocasiones esta corona estaba rodeada de torres.